
SEO para ecommerce – Aprende a posicionar tu tienda online
Seguramente has escuchado muchas veces sobre SEO para ecommerce y es que, en la actualidad es muy importante existir en internet.
Sin embargo, esto no lo es todo, es aquí donde entra el posicionamiento en google o también conocido como Search Engine Optimization (SEO).
Para que tu negocio se impulse y siga con viento en popa acá te vamos a explicar un como del SEO para ecommerce y aprenderás a posicionar tu tienda online con nuestra guía.

Qué es el SEO para Ecommerce
Ahora bien, antes de entrar en materia, te daremos una breve explicación sobre qué es el SEO para Ecommerce.
Como bien dijimos antes, el SEO es el motor de búsqueda con el que trabaja Google, es un algoritmo interesante que se mantiene realizando cambios de forma constante; con un fin único, predecir, o en su defecto aproximarse a lo que realmente deseas.
Es aquí donde cobra importancia, el SEO para tu Ecommerce te va a permitir escalar posiciones en el buscador de google, consiguiendo tráfico orgánico y posteriormente, la monetización del mismo.
Además, como dato adicional, aproximadamente el 75% de los usuarios no va más allá de la primera página, es por ello que, tu objetivo debe ser posicionarte acá, y luego, intentar rankear entre los 3 primeros.
Beneficios del Seo para Ecommerce
Ahora hablemos de cosas importantes, como por ejemplo, ¿en qué me beneficia el SEO para mi Ecommerce?
Como mencionamos anteriormente, vas a aumentar el número de visitas orgánicas en tu sitio web, esto quiere decir, que van a llegar a través de una búsqueda en google y no por medio de la publicidad de google.
Al momento de lograr más visitas, también lograremos más ventas.
Entonces, ¿qué más puedes querer?
Pues te diremos algo adicional, es importante que tu Ecommerce tenga contenido fresco y original, que sea agradable al público, puesto que, además de atraer público nuevo, vamos a fidelizar a nuestros clientes frecuentes.
Guía para aplicar SEO a mi tienda Online
Ahora bien, llegó el momento de explicarte nuestra guía para aplicar seo a tu tienda online, síguenos punto por punto hasta llegar al final, ¡El resultado valdrá la pena al momento de aplicar!
Keyword Research para Ecommerce
Este será nuestra primera parada, este mapeo o escaneo de palabras claves servirá para proyectar las estrategias que aplicaremos y desarrollar contenidos para nuestro Ecommerce.
Ahora bien, existen diversas herramientas para hacer este estudio, sin embargo, puedes empezar con la de Google, tienes la posibilidad de hacer un estudio de palabras claves o realizar toda una campaña, donde podrás invertir en tu Ecommerce con publicidad de Google.

SEO On-Page para sitios de Ecommerce
Segundo paso, vamos a trabajar la optimización en nuestro Ecommerce, de eso trata el SEO on-page.
La finalidad de esta etapa, es hacer nuestro sitio web más amigable a google y nuestros visitantes, es decir, a medida que nuestro sitio web sea más veloz al momento de cargar, mejor nos posiciona Google en el SEO.
Sin embargo, eso no lo es todo, además es importante que le indiques a Google de que se trata tu sitio web; una vez Google lo entienda, te considera amigable e indexa de forma correcta.
Así posibles clientes que estén buscando productos similares a los de tu Ecommerce te podrán localizar.
SEO técnico para sitios de Ecommerce
Otra etapa importante del SEO para Ecommerce es el soporte técnico de la misma, ¿quieres saberlo? ¡Sigue leyendo!
La primera técnica es establecer objetivos SMART, es decir, aquellos que tienen las características: específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.
Una vez establecidos los objetivos, llega el momento de definir las palabras claves de tus productos, estar seguro de que debes generar contenido para cada uno por separado.
Por último, optimiza tus páginas para cada categoría de cada producto, debes asegurarte de trabajar las meta tags, que son las siguientes:
- Título SEO, meta descripción y el título H1
- Subtitulos H2
- Contenido H3
Linkbuilding para Ecommerce
La construcción de URL son primordiales para el SEO de Ecommerce, puesto que es una herramienta que te permite dar a conocer la calidad de tu contenido, al igual que aumenta tu reputación y mejora tu page Rank de los motores de búsqueda.
Los linkbuilding los llevas a cabo a través de alianzas con páginas que tengan contenido valioso, mientras más páginas web tengan el enlace de tu link, más rápido obtienes el posicionamiento web que buscas y lo mejor de todo es que es totalmente orgánico.
Marketing de contenidos para Ecommerce
Uno de los puntos más importantes del SEO ecommerce es el tratamiento de los contenidos, es el deber de cada negocio trabajar sus estrategias de marketing de tal manera que sea auténtico y pueda tener más valor tu página.
Es recomendable utilizar contenido que sea de valor, que eduque a tu público, además del contenido promocional normalmente utilizado, todo ello sumado a un lenguaje apto para tu target, pueden lograr que tu contenido sea excelente.
Si te ha gustado este artículo, visita nuestra página web y entérate de otras cosas que con seguridad ayudarán con la expansión de tu negocio.
Puedes ver también nuestro post de ¿Que es el SEO y porque lo necesito?

Marketing de Contenidos: ¿Qué es y cómo puedo aplicarlo?
El marketing de contenido es nuestra mejor evidencia de que el avance de la tecnología es algo indetenible; pues cada día surgen nuevos medios y estrategias para hacer que nuestra vida sea más fácil.
Poco a poco los negocios y tiendas físicas están siendo desplazados por las compras online, y se ha vuelto muy común hablar de marketing.
El marketing digital y el marketing de contenidos, se ha posicionado como una táctica y herramienta plenamente utilizada por la gran mayoría de las empresas a nivel mundial.
Si tienes un negocio al día de hoy y deseas posicionar y atraer clientes, debes utilizar la estrategia de contenido.

¿Qué es el Marketing de Contenidos?
Si se trata de que es el marketing de contenido, hablaremos un mecanismo utilizado para crear material valioso que será dirigido por parte del vendedor a los potenciales clientes y seguidores del producto o negocio, a través de los sistemas online.
El marketing de contenidos es usado para atraer e implicar al público de forma positiva, obteniendo más y mejores oportunidades de negocios.
Hoy en día, el público se ha vuelto exigente respecto a los temas que desea recibir y atender y su satisfacción o rechazo para interactuar con dichos contenidos.
Mientras eso pasa, tú tienes el conocimiento y poder para generar y desarrollar lo que tus potenciales clientes necesitan.
¿En qué Consiste una Estrategia de Marketing de Contenidos?
Una estrategia de contenido busca aumentar de forma significativa el número de seguidores, que podrán ser tus potenciales clientes y compradores.
Planificando y ejecutando claramente los contenidos que el público desea tener a disposición, como sugerencias, respuestas a posibles interrogantes y ofrecimiento de soluciones, se logra el posicionamiento de determinado producto y se generan las ventas.
Los contenidos de marketing digital, no se enfocan en el ofrecimiento de productos, sino más bien en la solución de dudas, de algún problema o la obtención de un aprendizaje.
Como consecuencia de estos procesos, se produce la venta.
Los temas creados y presentados, han de ser los más adecuados ofrecidos en los momentos ideales, el público queda tan satisfecho que desea compartir y difundir el contenido recibido.
Los contenidos difundidos ofrecen una respuesta a una o varias inquietudes; lo cual hace que el público sienta afinidad y genere ideas positivas sobre estos temas y sus creadores, dándole un alto nivel de posicionamiento a la marca.
Mientras más logres posicionar tu marca entre el público, mayor será la oportunidad de hacer negocios y generar ganancias.
¿Por qué Deberías Empezar a Trabajar el Marketing de Contenidos?

Es importante trabajar la estrategia de contenidos si tu deseo e intención es posicionar tu marca.
Esta condición te permitirá un aumento en las ganancias recibidas, además de ofrecer solución a los problemas de público seguidor; además el marketing de contenidos favorece la creación y crecimiento de las relaciones interpersonales.
Mediante esta herramienta se fomenta el nacimiento de valores y su crecimiento y un detalle muy importante, crece la posibilidad exponencialmente para lograr el posicionamiento de búsquedas en internet.
Ventajas de una Estrategia de Marketing de Contenidos
- Permite el crecimiento de las visitas al sitio web. El sitio web se constituye en la puerta para acceder a nuevos clientes.
La creación de contenidos con temas relevantes posiciona tu sitio web en google.
- La producción y elaboración de contenidos o temas favorece el aumento del número de personas que posicionan tu marca en sus preferencias, convirtiéndose en multiplicadores del contenido.
- Enseñar al público a través del contenido generado para dar a conocer las bondades de tus productos, incrementa las posibilidades de tener clientes para tu oferta.
Si produces contenido para responder las interrogantes de los factibles clientes y ellos se sienten satisfechos con las respuestas, la consecuencia será la obtención de ventas.
- La estrategia para conseguir las ventas, no es decir al público que necesita el producto de tu marca, se trata de que ellos puedan acudir a la compra motivados por el contenido que tengan disponible.
- Haciendo marketing de contenidos lograras un aumento significativo de seguidores, estableciendo una estrategia fuerte en la generación de contenido, siempre podrás contar con nuevos seguidores aunque la producción de contenidos no sea continua.

¿Cómo Empezar tu Estrategia de Marketing de Contenidos?
Antes de emprender una estrategia de marketing de contenidos es necesario contemplar y analizar cuáles serán los objetivos, las mejores estrategias para lograrlos y lo que se desea evaluar.
Es importante ser asertivos en la selección de los temas, el uso de palabras claves para lograr posicionamiento y el lenguaje empleado en general.
Dedicarse a producir contenidos sin tener una planificación adecuada es probablemente un camino para no triunfar y por tanto será una pérdida de tiempo y de dinero.
Estableciendo un plan de contenidos, tendrás definido y trazado el camino para desarrollar tu estrategia de marketing de contenidos.