
¿Cómo crear una tienda online y mantenerla?
Para aquellos que ya están hartos de ventas tradicionales en una tienda física, la solución es crear una tienda online, con la cual puedes expandir tu mercado y aumentar tus ventas exponencialmente, llevando tus ganancias a otro nivel.
A continuación les daremos un paso a paso de cómo crea una tienda online, para que puedas realizarlo con facilidad y estés siempre seguro de los movimientos que da tu negocio.
Pasos para crear tu tienda Online

Los pasos para crear una tienda online son sencillos, pero debes ser paciente, para que los resultados que obtengas sean buenos y puedas migrar o comenzar tu negocio a los medios digitales y expandir tu negocio exitosamente.
Nombre y el dominio de tu tienda Online
¿Ya definiste cómo se va a llamar tu tienda online? El nombre de tu negocio es sumamente importante, debe ser algo que te identifique, que tenga un concepto, pero sobre todo, debe ser fácil para las personas asociarlo con tu marca y logotipo.
Luego debes ubicar una plataforma que te permita adquirir un dominio en el que sostener página web, estas páginas te permiten usar dominios gratuitos o pagos, además de poner a tu disposición plantillas que puedes adaptar a tu negocio.
Empresa de hosting
El tipo de hosting que contrates va a ser directamente proporcional a las funciones y opciones que quieres cuando crees tu tiene online, porque mientras más cosas quieras, más pesada será la página, por ende el hosting debe tener mayor capacidad.
Para esto, existen empresas que se encargan específicamente del hosting, clasificándose por hosting nacionales e internacionales, todas dependiendo de tus necesidades.
Dropshipper de garantías
EL término habla de un modelo de distribución para ecommerce, encargándose de la venta de productos al mayor y detal, el proveedor que contrates debe cumplir con una serie de características que definen a tu negocio, puesto que cada uno actúa para un tipo de negocio diferente.
Personaliza tus productos
Cuando buscas como crear un tienda virtual una de las cosas que más debes tomar en cuenta, es la originalidad de tus productos y cómo se los presentas a tus clientes. Si los personalizas, ese factor que te diferencia del resto te hará estar por encima de tu competencia.
Diseña tu web
Tienes la opción de crear tu página desde cero, o utilizar las plantillas que tienen algunas plataformas de dominios como wordpress o wix, las cuales te proporcionan una gran cantidad de herramientas para tener una página web ideal.
Posiciona tu página
A través del uso de estrategias de mercado puedes elevar tu marca en el page Rank de los motores de búsqueda, y garantizar un rendimiento de tu negocio rápido luego de crear tu tienda online.
Una de las herramientas más conocidas en el posicionamiento SEO, lo cual es el tratamiento de contenidos para que destaquen de los demás a través del uso de keywords y contenido de calidad. Puedes ver ¿Que es el posicionamiento SEO?
Crear una tienda online también implica utilizar estrategias de email marketing, linkbuilding, content marketing, marketing emocional y otros que, sin duda, ayudarán a llevar tu página a otro nivel.
¿Cómo gestionar tu tienda online luego de crearla?

Cuando ya tienes lista tu tienda online, tu página diseñada y tu hosting contratado, es hora de que comiences a trabajar con las estrategias para posicionar tu marca mencionadas arriba, pero también hay otros factores a considerar.
Día a día debes llevar una gestión de tu tienda online, la cual debe constar de campañas, toma de pedidos, creación de catálogos y, lo más importante, tus clientes.
La excelencia de la gestión te la va a dar el trato que le brindes a tus clientes y su reacción al contenido que compartes a través de tu página, es necesario que trabajes sus emociones, para que de esa manera puedas generar sentido de pertenencia hacia tu marca.
Esperamos que te haya sido de utilidad la información y te invitamos a visitar nuestra página para que aprendas más sobre cómo crear tu tienda online y otras cosas que te ayudarán muchísimo con el crecimiento de tu negocio.

Qué Plataforma usar para mi tienda online
Te has dado cuenta que las tiendas online se han posicionado hoy en día como un recurso indispensable para mantener y desarrollar tú empresa porque entre sus beneficios se encuentra que puede permanecer disponible para tus clientes durante todo el día y el año.
Además, una tienda online reduce los costes de una tienda física y te permitirá llegar a más clientes, incluso aquellos que se encuentran lejos del área geográfica donde resides.

Por eso has decidido crear una tienda online pero necesitas información sobre qué plataforma usar porque te preocupan los costes de afiliación y mantenimiento, también desconocer cuál es la más adecuada a las necesidades de tu empresa.
En mi experiencia como experto en SEO puedo asegurarte que existe una variedad de opciones que están a tu alcance y que con un presupuesto bajo, así como una breve asesoría te permitirá ubicarte en los mejores lugares de la web.
Por ejemplo las soluciones en línea pueden ser un gran comienzo para que inicies tu negocio en la nube, entre algunas de las más populares te puedo sugerir Prestashop, Magento y Woocommerce.
En el siguiente post te indicaré algunas características que te podrán ayudar al momento de decidirte por alguna de ellas.
Comparando el uso de cada plataforma
Prestachop, Woocommerce y Magento desde su aparición hasta nuestros días se han convertido en las plataformas más solicitadas en España y en el resto del planeta, esto es un punto a su favor para considerarla para tu tienda online porque ha sido altamente probada por los usuarios.

Por ejemplo, Prestashop es la más buscada en la actualidad con una gran diferencia en relación a las otras aplicaciones, tan solo entre 2007 y 2013 su evolución puede considerarse como meteórica, mientras que desde 2013 hasta la actualidad se mantiene en los altos niveles con algunas caídas que podrían considerarse lógicas durante el mes de agosto.
Y sobre Magento, hasta principios del año 2011 se mantiene evolucionando de forma ascendente y continua, pero en 2014 se visualiza un ligero descenso.
En lo que respecta a Woocommerce, hasta el mes de febrero 2012 Google Trend no ha mostrado resultados sobre las búsquedas pero si te puedo señalar que desde esa fecha ha evolucionado muy bien y de forma continua hasta el punto de superar a Magento, este gran gigante de los software de tiendas online.
Algunas diferencias entre Prestashop, Woocommerce y Magento
Prestashop es lo que denominados un Gestor de Contenidos que está diseñado especialmente para tiendas online, mientras que Woocommerce es una extensión o plugin para permitir la gestión de contenidos a WorPress para darle características de una tienda online.
Los temas o plantillas de las que dispone Woocommerce son más flexibles, porque aún las de Prestashop continúan siendo más rígidas.
Una desventaja de Woocommerce es que no emite las facturas en forma automática como Prestashop y tampoco incluye la posibilidad de configurar la solicitud del NIF-DNI al cliente de forma directa, debes configurar una extensión o plugin para que realice esta función. Y, una ventaja de Woocommerce es que el proceso de compra puede simplificarse en relación al de Prestashop, pero los idiomas y traducciones deberás instalarlos de forma paga.
Ahora, si comparamos Magento y Prestashop, entre estas aplicaciones, Magento es más potente en cuanto a prestaciones y capacidad de personalización, aunque posee algunas características casi exclusivas como el pago de la multitienda, pero los costes de mantenimiento de Magento son superiores porque tiene mayores exigencias de servidor.
Además, para utilizar Magento requieres algo más de experiencia porque el panel de administración es más complejo en relación a Prestahop o Woocommerce, pero si tu proyecto de tienda online es grande te recomendamos Magento, aunque el proceso de instalación, configuración y optimización es más complejo y por supuesto también incide en el coste.
¿Qué plataforma para tienda online debes elegir?
En este punto necesito que valores que tan personalizado y que tan grande será tu tienda online. Si no es de gran envergadura tu proyecto te sugiero utilizar Prestashop o Woocommerce y en especial si estas decidida/o a montar tu tienda online, pero igual creo necesario que por lo menos busques apoyo o asesoría de un especialista si es la primera vez que lo intentas.

Si tu web es corporativa y deseas incluir tu tienda online, es más recomendable que utilices Woocommerce porque para la creación de una web de ese tipo es el mejor, pero la decisión estará también sujeta a la complejidad de diseño y funcional de tu tienda online.
Pero si tu interés es simplemente crear una tienda online tu primera opción debería ser Prestashop porque esta aplicación te permite incorporar toda una serie de funciones específicas que no tienes con Woocommerce y además te permitirá montar tu tienda online con la posibilidad de varios idiomas de manera automatizada, mientras que su gestión es muy sencilla.
Espero que mis consejos sean útiles para ti, pero como he dicho anteriormente en este post, si lo estás haciendo por primera vez y consideras que es muy importante para tu negocio, trata por lo menos de consultar con un experto porque este conocerá la manera de posicionar tu tienda online y no solo se limitará a la creación de la misma.