
¿Qué es el Linkbuilding? ¿Por qué es importante?
El posicionamiento web de tu página puede lograrse a través de múltiples estrategias, que usadas de forma correcta, pueden tener resultados excepcionales y una de ellas es el Linkbuilding.
Es importante que conozcas todas tus posibilidades, y sobre todo que aprendas qué es el linkbuilding y cómo funciona, para que así nadie pueda dudar de tu trabajo y tus habilidades.
Por eso te enseñaremos lo que necesitas saber sobre linkbuilding y te daremos algunas técnicas para que puedas ponerlo en práctica y comiences con la expansión de tu página web.

¿Qué es Linkbuilding?
Como su nombre en inglés lo dice, se trata de la construcción de links que tiene el objetivo de mejorar el posicionamiento orgánico de los buscadores web.
El link building que es una técnica que se realiza para optimizar el reconocimiento de tu página en los motores de búsqueda externos al sitio, es decir, es un aumento del posicionamiento web mediante el compartimiento de links que refieren la calidad de tu página.
El algoritmo de google reconoce el linkbuilding, puesto que cuando lo trabajas de la manera correcta, de inmediato notas como tu page Rank aumenta al mismo tiempo que se le da relevancia a tu contenido.
¿Por qué es importante el Linkbuilding para tu marca?
Debido al origen del linkbuilding, que es hacer destacar una página web en los motores de búsqueda, para posicionarlo sobre los millones de resultados que dan los buscadores a los usuarios.
Es decir, para tener llevar a cabo una estrategia SEO útil, es extremadamente necesario que vaya de la mano con una táctica que es el linkbuilding, porque de esa manera se puede garantizar que los resultados serán acordes a los objetivos.
Por tanto, tratar y optimizar el contenido de las páginas es solo un paso dado, para que tu SEO sea eficiente, debes llevar a cabo el uso del linkbuilding.
Beneficios del Linkbuilding
Son múltiples las posibilidades existentes cuando trabajas con linkbuilding, sin embargo, como en todo, hay unas que destacan y son las que más beneficios trae a tu página si pones en práctica esta táctica.
Primero te ayuda con el tráfico de tu página, ¿cómo así? ¡Fácil! Mientras más páginas posicionadas tengan tu enlace, más rápido vas a lograr que los motores de búsqueda posicionen tu página entre los más destacados.
Como segundo beneficio, tenemos la credibilidad que te otorga tener todas esas referencias de otras páginas que tengan contenido de calidad, pero para poder mantener eso, debes asegurar tener un buen SEO.
Por último, te ayuda a tener buenas relaciones con tu público y las páginas con las que te has enlazado, y las referencias sobre ti y tu trabajo aumentan considerablemente, llevando tu negocio a la cima del page Rank.

Técnicas de Linkbuilding más utilizadas
A continuación, presentamos para ti una lista de técnicas de linkbuilding que puedes poner en prácticas para mejorar tu posicionamiento web.
- Analiza tu competencia: debes estar siempre al tanto de estudiar a tus competidores, el Benchmark puede resultarte muy favorable, sobre todo si conoces cuales son las páginas que les enlazan.
- Personaliza tus contenidos: permite a los seguidores de tus links disfrutar de un contenido ameno y variado que los eduque y enseña más sobre tu página como sea posible.
- Recicla tu contenido: el contenido antiguo, o que ya existe en otras plataformas, puedes mejorarlo y optimizarlo para usarlo en tu estrategia.
- Aumenta tu autoridad con artículos de invitado: publicar estos artículos puede aumentar considerablemente la forma en que te relaciones con los seguidores de tus enlaces.
Pon en práctica todas estas tácticas, y te damos la seguridad de que verás resultados con rapidez, esperamos que te haya gustado la información y recuerda visitar nuestra página web para saber más de linkbuilding, nosotros y de nuestros servicios.

¿Qué es ofuscar enlaces y para qué sirve?
Antes de comenzar con este tema, creo conveniente explicarte cómo funcionan los llamados “links” de cara al buscador porque esto es el motivo principal por el que se deben realizar acciones de ofuscado.
Los links (enlaces) pueden ser en texto o imágenes son elementos que puedes “pinchar” para tener acceso o conectar con otro documento desde tu sitio web, se evidencian también porque en su versión de texto aparecen subrayadas y resaltadas en color.
En ocasiones Google te señala “no sigas este enlace” despertando en el usuario cierta desconfianza, impidiendo que muchos usuarios puedan acceder al contenido de tu página web y por supuesto influyendo en el posicionamiento de la misma.
Por eso se sugiere utilizar una técnica de ofuscar enlaces. Esta técnica es muy útil, en especial cuando tratas de disminuir costes en presupuesto para posicionamiento web de tu página.
Además para tu tienda online es muy útil estas tienen la particularidad de que los enlaces de sus productos pueden verse afectados por cuestiones de inventario.
Pero su efectividad dependerá del Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) con el cual creaste tu sitio web, no debes preocuparte porque en este post te indicaré de qué forma podrás ofuscar enlaces.
¿Qué es ofuscar enlaces?
Ofuscar un enlace o “enmascararlo” consiste en escribir de manera diferente un enlace a través de JavaScript. Esta acción impide que Google logre detectar la existencia de un enlace dentro de tu sitio web, para evitar que te haga perder Link Juice (autoridad) y para que el buscador no pierda tiempo rastreándolo y mejores tu Crawl Budget (presupuesto de rastreo).

De otro modo podemos definir la técnica como la escritura de un enlace tradicional pero con JavaScript con el fin de evitar que el “Bot” de Google no realice un rastreo de esos enlaces.
La aplicación de esta técnica implica prescindir de usar el típico código <a href, para que cuando lea el código fuente, el buscador Google no pueda detectar que eso es un link.
Ahora bien, en este punto tal vez tengas dudas sobre qué significa el típico código <a href y para entenderlo te explico… La construcción de un enlace en HTML siempre se suele construir, básicamente de esta manera: el típico código <a href = “URL” >texto ancla</a>.
Es decir, cada vez que Google ve algo así, lo detecta como un enlace, independientemente de que sea uno interno (hacia tu propia Web) o externo (hacia otras páginas).
Cómo ofuscar enlaces
La forma más sencilla sería haciendo una especie de capa <div> o <span> y haciendo un evento “onclick” de javascript en plan: cuando hagas click en esta capa, abrir esta URL que queremos visite el usuario.
Luego, solo tienes que darle estilo a esa capa spam con CSS (hojas de estilo en cascada) para ponerle “cursor pointer”, es decir, para que cuando pases por encima de esa capa se ponga el ícono de la “mano” como si fuera un enlace y de esa manera el usuario pueda identificarlo en su PC.
Sin embargo, Google puede detectar en forma visible el link en Windows.location.href, así que aún es fácil de reconocer. Por esto, una forma interesante de ofuscar este enlace es con los códigos JavaScript y base 64 que proponen algunos expertos en sus publicaciones.
La idea es lograr que el link ofuscado con el código quede mucho más “disimulado” de cara a identificarlo. Esto es posible porque por un lado un código Javascript captura el click que se hace sobre la capa y por otro lado, una función en PHP que codifica en base 64 el enlace puede evitar el problema con Windows.location.href.

Si quieres realizar un ofuscamiento en WordPress tienes una opción muy sencilla y que ya se ha comprobado funciona muy bien. Se trata del plugin Link Juice Optimizer creado por un experto en esta área y que permite ofuscar zonas dentro de tus posts y páginas, incluyendo también elementos del menú y en uno de tus widgets.
Para qué sirve ofuscar enlaces
Si tienes una web con un tamaño relativamente pequeño, no deberías preocuparte demasiado por el tema de la ofuscación de enlaces, pero todo depende del nivel de actividad que tengas en tu sitio web y su importancia personal, académica y hasta comercial.
Por lo tanto, si te preocupa la pérdida de los enlaces de tu página web y perder autoridad (posición), es importante que utilices la técnica de ofuscar enlaces porque esta te permitirá enmascararlos y evitarte la pérdida de la autoridad ganada mediante los enlaces entrantes, logrando un equilibrio con los entrantes salientes.
Esto te permitirá ganar más autoridad en la medida que recibas más enlaces entrantes y evitará que pierdas posición entre las opciones de búsqueda de google cuando algún usuario solicite información que esté relacionada con tu página web.
Es importante que comprendas que esta práctica no está penalizada aunque existan opiniones contrarias, está muy claro que hoy en día muchas páginas utilizan la ofuscación de enlaces sin ser penalizadas lo que ha dado a entender que esta técnica hasta los momentos es válida, igual es recomendable que no abuses de la misma o que solicites el apoyo de un experto en SEO si no cuentas con el conocimiento y experiencia suficientes.

Link Baiting: ¿Que es? y Cómo aplicarlo
Cuando creas contenidos para tu sitio web o redes sociales, deseas que este sea visto por la mayor cantidad posible de personas, incluso miles o millones si te interesa proyectar tu empresa. Entonces dedicas una buena parte de tu tiempo con la esperanza de lograr acercarte a la cantidad de likes o comentarios de grandes estrellas como las Kardashian.
Sin embargo, transcurre el tiempo y tu publicación es tal vez vista por empleados, familiares y amigos, tal vez algunos clientes de la empresa. Entonces comienzas a cuestionarte sobre qué debías publicar para llegar por lo menos a miles de personas.
Como experto en SEO puedo ayudarte a lograr parte de tus objetivos para captar clientes y ganar posición en los sitios web o redes sociales porque existen una serie de técnicas diseñadas para lograrlo y en conjunto conforman el arte del link baiting.
El link bait representa uno de los elemento claves para lograr el éxito en cuanto a presencia online, ya seas una empresa o marca personal, estar presente es vital para llegar a la mayor cantidad de usuarios y mejorar tu influencia.
El contenido será un aspecto de poder para lograrlo y en este artículo te explicaré de forma detallada el qué es el link baiting y como está relacionado con el contenido que publicas en la web.
¿Qué es el Link Baiting?
Es una técnica que te permite generar enlaces de manera orgánica y que se reflejen de forma directa en tu página web, pero para lograrlo debes crear un contenido que sea lo más original, innovador y además aporte gran impacto e interés en los lectores hasta el punto de motivarlos a compartirlo con su familia, amigos, compañeros de trabajo, en fin con su comunidad de internet.

Otros definen el Link baiting como “carnada de enlaces”, porque a través de una práctica pasiva buscas obtener la mayor cantidad posibles de enlaces entrantes para tu sitio, solo a partir de la creación de contenidos de gran relevancia o interés, pero especialmente de calidad.
Cuando hablamos de Link Baiting no es igual a Link building porque esta técnica funciona enlazando tu página web con otras a partir de una petición o acción voluntaria, mientras que el link baiting se basa en crear y viralizar tus contenidos por su calidad y el valor que puede aportar al usuario, por eso se dice que los enlaces creados son de origen orgánico, es decir, se forman de manera natural.
Algunos también confunden el Link Baiting con la denominada “clickbait” que consiste en una práctica para obtener la mayor cantidad de clicks para un contenido y muchos la catalogan como una estrategia poco ética porque los títulos generalmente son impactantes e interesantes pero el contenido no está acorde con el mismo.
Estrategias de Link Baiting
Desde que comenzó a aplicarse esta técnica del Link Baiting se han diseñado estrategias tales como entrevistas a expertos, infografías y mapas, las cuales permiten aprovecharla al máximo.
Entrevista a expertos:
Cuando entrevistas a un experto de un sector en particular, sus opiniones aportan un gran valor porque están soportadas no solo sobre la base del conocimiento, también son el producto de su experiencia en el área.
Esta estrategia favorece lo que se denomina “viralización” que consiste en lograr que la información llegue a más gente, pero además, normalmente los propios entrevistados acaban compartiendo la entrevistas en sus redes sociales.
Infografías
Esta técnica es una de las más populares para hacer Link baiting.
Consiste en transformar el texto y datos en una presentación atractiva con imágenes, lo que resulta en una comprensión fácil para el usuario y favorece además la viralización siempre que los datos sean actuales e interesantes.
Mapas
Aunque es parecido a las infografías, en los mapas el formato y tamaño son diferentes. Puedes conseguir grandes enlaces y es una estrategia de Link building también muy efectiva.
¿Cómo hacer Linkbaiting?
La estrategia de Link baiting depende de qué tipo de enlaces entrantes quieres lograr.

Hay ciertos tipos de contenidos que las personas son más propensas a compartir en sus redes sociales creando así viralidad, pero otros contenidos tienen mejores oportunidades de aparecer como referencias en artículos de blog corporativo que tienen mayor autoridad web.
Por ejemplo, entre los contenidos de más tráfico, viralidad o autoridad pueden lograr están:
Los estudios, análisis de casos o reportes estadísticos: Su carácter institucional e informativo es muy solicitado, especialmente en el ámbito de investigación académica.
Tutoriales, test y quizes: Se trata de contenido que tiene la finalidad de transmitir una enseñanza práctica o solucionar un problema particular. Los tutoriales y test que más enlaces entrantes tienen son aquellos que mejor responden a las necesidades del Buyer Persona y su comunidad.
Noticias y Entrevistas: Normalmente esta clase de contenidos obtiene muchos enlaces entrantes desde redes sociales. Sin embargo, su popularidad decae rápidamente cuando el evento o el tema ya no está de moda.
Controversia y Debate: Los contenidos que levantan polémica suelen tener un buen nivel de visibilidad y obtener muchos enlaces entrantes, aunque muchas veces no son adecuados para la imagen empresarial. Los denominados influencers recurren con mucha frecuencia a esta técnica.
Contenido Pilar: Se trata de artículos extensos en los que se abarca un tema de la forma más profunda y completa posible. Normalmente llevan títulos como “Todo lo que debes saber sobre SEO en 2020” o “Guía completa para comenzar tu dieta en Enero 2020”. Frecuentemente esta clase de artículos se mencionan como fuentes informativa en otros artículos más breves de otros sitios web relacionados.