
Storytelling ¿Qué es?, Ventajas y cómo Incorporarlo
Entre los grandes cambios del marketing empresarial se distingue la estrategia digital como base para lograr que tu negocio sea reconocido a nivel local pero además que logre llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
Una de las técnicas que forman parte de una buena estrategia digital es Storytelling, que consiste en captar la atención del usuario de la red a través de una historia “bien hilada” donde además se destaque algún aspecto relacionado a tu negocio y/o los productos que necesitan mayor atención.
El fenómeno comenzó a propagarse a muchos campos: político, histórico, jurídico e inclusive el psicológico y cuando se dieron cuenta de lo poderosa de esta herramienta, adquirió un extraordinario valor comercial.

Por esto diferentes expertos concluyeron que lo nuevo del marketing estaría orientado más hacia contar buenas historias y no simplemente a concebir publicidad. De esa manera, la técnica de Storytelling ha llegado hasta el punto de integrarse con la historia de las empresas, sus estrategias, objetivos, cultura, misión y hasta los valores que representan.
Las personas recuerdan más sobre la empresa en la medida que la Storytelling destaque ciertos elementos que quieres resaltar.
En el siguiente post te hablaré más de este término y de qué manera puedes integrarlo a tu plan de marketing digital.
Storytelling… el arte de contar historias
Algunas historias logran captar gran parte de una audiencia, esto no es cuestión de suerte, es una técnica llamada Storytelling… es así como el secreto del éxito de una campaña digital está en el “relato que comunica”, por eso debe estar incluido dentro del plan de contenidos y con los objetivos debidamente establecidos.
Conocida por expertos del marketing como “la máquina de formatear mentes”. Un ejemplo de esta revolucionaria técnica está en los mensajes de las grandes marcas de productos de belleza, por ejemplo, cuando narran cómo se ven las mujeres y logrando que estas se identifiquen con el producto.
El arte de contar historias consiste en lograr transmitir lo que deseamos a quienes nos escuchan, con la finalidad de que lo interiorice y adquiera un significado especial para él o ella. Esas historias deben incluir elementos especiales, por ejemplo, cuando se incluyen grandes personajes o héroes el interés inicial que logras obtener es considerable.
Además, para redactar una buena historia se requiere seguir una estructura: presentación, desarrollo y desenlace, mientras que las ideas más influyentes y tendencias serán tan solo un “envoltorio” que motivará al lector a realizar una acción relacionada con tu marca, preferiblemente comprarla para aumentar tus ganancias.
Qué debes hacer para incorporar Storytelling
Existen una serie de pautas para lograr que el Storytelling se convierta en una potente herramienta para tu estrategia digital:
En primer lugar, debes conocer la historia, cultura, valores, visión y misión de la empresa sobre la que quieres trabajar, esto es importante porqué será lo que transmitas a través de la historia.

En segundo lugar, debes crear impacto en el usuario y para lograrlo los temas deben transmitir sensaciones, activar su imaginación y llegarle de tal manera que sienta la necesidad de compartirla en las redes sociales, permitiendo la interacción y logrando engamement, es decir, construir relaciones sólidas y permanentes con los usuarios, lo cual te ayudará a lograr fidelización.
También debes tomar en cuenta cuanto tiempo ha transcurrido desde que contaste algo a tus usuarios porque es importante seguir una línea de tiempo continua y planificada en la cual trabajarás para captar su atención.
Además, puedes utilizar un video, artículo de blog, nota de prensa o cualquier tipo de formato, lo importante es tener en cuenta ciertas palabras claves importantes, estableciendo un punto de partida desde el cual guiarte sobre lo qué deseas contar y por qué, luego selecciona el estilo y tono para dirigirte al público/usuario de la red.
Ventajas de incorporar Storytelling en tu estrategia digital
Existen beneficios asociados al utilizar esta técnica dentro del marketing, te resumo algunas ventajas muy evidentes:
– Genera confianza. Al relatar historias asociadas que logren la identificación del usuario hace que se forme un vínculo emocional y en consecuencia se genera confianza hacia la marca.
– Permanece en el recuerdo. Es más fácil recordar una historia cuyos personajes guarden alguna relación en comparación con algo abstracto y sin conexión.
– Transmedia. Si quieres contar tu relato a través de las plataformas donde se encuentran gran parte de tus clientes puedes adaptar la historia a sus necesidades individuales.
– Viralidad. Así como el “boca a boca” funciona para difundir alguna historia, en las redes sociales puedes estimular a los usuarios para que compartan el contenido que quieres difundir a través de tu historia, pruébalo y verás cómo a través del storytelling comenzarán a conocer cada vez más tu negocio y/o productos.
En general, puedo resumirte las enormes ventajas que ofrece el Storytelling: Genera confianza, humaniza tu marca y además logra que permanezcas en el recuerdo de los usuarios y si además incluyes una buena estrategia transmedia lograrás llegar a todo el público que se encuentra conectado en las diferentes redes sociales. Si quieres realizar una estrategia de marketing de contenidos que se aplique el Storytelling podemos ayudarte. Somos una Agencia de marketing digital que damos soluciones para Negocios e independientes.

Tamaño Imágenes para Redes Sociales 2020
La utilización de fotografías en los perfiles de redes sociales es un elemento clave, especialmente para algunos negocios porque necesitan presentar una imagen visual clara y atrayente al usuario porque esto generará mayor confianza, además de darle un sentido más profesional.

Pero además algunas personas han comenzado también a preocuparse porque cuando suben una imagen a su perfil o su página no logran visualizarla correctamente hasta el punto de reflejarse en ocasiones solo una parte de la imagen o aparecer algo difusa y esto les genera mucha frustración.
Esto sucede porque muchos desconocen que cada red social tiene establecidos estándares de tamaños para las imágenes a utilizar y por eso les presento en el siguiente post un repaso de los principales formatos de fotografía y medidas vigentes en la actualidad para las principales plataformas sociales.
No te preocupes si no eres experto en fotografía o diseño porque he preparado este post para que todos puedan comprender su contenido porque no ahondaré en temas sumamente técnicos, simplemente te daré una orientación sobre cuáles tamaños utilizar para cada elemento que quieras resaltar en tus redes sociales y de esta manera podrás aprovechar más la parte gráfica, en especial las tres más destacadas: Facebook, Instagram y Twitter.
Tamaño de imagenes para Facebook
Debido a su gran cantidad de millones de usuarios esta red social es una de las más utilizadas y reconocidas a nivel mundial.

Y aunque inicialmente se crea para generar redes de contactos entre amigos y familiares, hoy podemos asegurar que prácticamente toda empresa posee una cuenta en Facebook y por supuesto sus empleados se suman a esta iniciativa.
Para las fotos de perfil de Facebook se requiere una medida de 180 x 180 pixeles para ordenadores y 32 x 32 pixeles para versión móvil, mientras que la foto de portada se mostrará con unas medidas de 820 pixeles de ancho por 312 pixeles de alto para el ordenador y 640 x 360 para dispositivos móviles. Esas medidas son establecidas tanto para personas como para páginas de empresa.
Para el caso de las portadas de eventos de Facebook las medidas deben comprender de 1920 x 1080 píxeles y para el caso de imágenes de publicación compartidas deben ser de 1200 x 630 pixeles, pero si esta imagen acompaña a un link compartido te recomiendo un tamaño de 1200 x 628 pixeles.
Y si quieres introducir un video de portada te recomiendo subirlo en un formato de 820 x 462 pixeles y mínimo 820×312 pixeles para una duración de entre 20-90 segundos.
Tamaño ideal para fotos en Instagram
Cuando hablamos de fotografía lo primero que pensamos en relación a redes sociales es Instagram.
Esa red social tan popular ha alcanzado millones de usuarios y se ha incorporado en muchas plataformas de descargas de aplicaciones para pc y móviles.

Esta extraordinaria plataforma fue creciendo de forma exponencial y acelerada… casi como la “espuma” porque su concepto gráfico llama poderosamente la atención de diferentes públicos pero particularmente de los más jóvenes.
Pero además esta página de red social se optimiza con frecuencia y de forma automática también el tamaño de las imágenes, por eso es importante mantenerte informado en cuanto a estos cambios.
Sin embargo, hasta el momento para la foto de perfil se recomienda 110 x 100 pixeles y la foto cuadrada de 1080 x 1080 pixeles mientras que el tamaño máximo permitido aún se recomienda de 2080 x 2080 pixeles.
Para la foto vertical las medidas correspondientes son de 1350 x 1080 pixeles y la horizontal de 1080 x 566 pixeles.
Para las stories que se han convertido en uno de los elementos más populares de Instagram se estipula 1080 x 1920 pixeles.
Y como la red social Instagram también permite subir videos, para una duración máxima de 60 segundos podrás disfrutar de los mismos con excelente calidad de imagen siguiendo las medidas de 640 x 640 pixeles.
Medidas de imágenes para Twitter
Desde su aparición twitter revolucionó el mundo de las noticias.
Tan solo en cuarenta palabras y una imagen impactante podían convertirse en tendencia y ganar muchísima popularidad.
Su capacidad de replicarse rápidamente dio un importante avance en los procesos de interacción llegando a posicionar personas, empresas, marcas, programas de televisión y hasta radio, todos comenzaron a buscar la manera de incrementar sus tweets.

Para obtener una mejor visualización en twitter para la foto de perfil debes utilizar medidas de 400x 400 pixeles (ó 200×200) y mantener un límite de peso de 2 MB.
En cuanto a la foto de portada esta deberá oscilar entre los 1500 x 500 pixeles (ó 1024 x 280) de ancho y alto respectivamente, mientras que su peso máximo debe estar en los 5 MB.
Para los tweets con imagen se recomienda un tamaño mínimo de 600 x 355 pixeles, pero es mejor utilizar imágenes un poco más grandes porque de esa manera el usuario puede expandir al hacer clic sobre ellas. Y para los tweets con link las medidas más aceptables son 440 x 220 pixeles.
Al terminar de leer este post seguro te preguntarás si las imágenes de tus redes sociales cumplen con esas medidas… te invito a revisar y comenzar a cambiar lo que necesitan para darle a tus imágenes la visibilidad e impacto que deseas.
Si estás interesado en que una agencia de gestión de redes sociales pueda llevar tu cuenta para aumentar la visibilidad y comunidad de tu negocio no dudes en contactarnos!