
La Importancia de Tener Presencia en Internet
El mundo tecnológico hizo aparición hace algunos años para llenar todos los espacios de la vida de los seres humanos.
El internet se ha convertido en un elemento indispensable en nuestra cotidianidad y muchas personas manejan sus actividades, desde la vida personal hasta la profesional, incluidos los negocios, mediante el internet.
Estas situaciones nos llevan a concluir que la presencia en internet es un elemento importante y de gran relevancia, dentro de las estrategias del marketing de las empresas.
Toda empresa, sin tomar en cuenta a que dedique su actividad, debe contar con presencia en el mundo digital, para así lograr un mejor desarrollo y avance de su desempeño empresarial y comercial.
¿Qué significa tener presencia en internet?
La presencia en internet es el resultado obtenido luego del establecimiento de las mejores estrategias de marketing digital, diseñadas y aplicadas específicamente para cada empresa, según sus características.
Estas estrategias dependen de la empresa; por ejemplo, si es una gran empresa que desea obtener presencia internacional o es una pequeña empresa que desea posicionarse dentro del espacio de su comunidad.

La estrategia
La estrategia se inicia con la creación y mantenimiento de una página web, tener conocimiento acerca de los buscadores de contenido, si se trata de posicionamiento SEO o web y la relación que se establece entre una página web y las redes sociales; además, cualquier otra herramienta del mundo digital para establecer comunicaciones efectivas y eficaces.
Para cada empresa se desarrollan estrategias específicas, de acuerdo a los objetivos que se deseen alcanzar.
Posicionamiento web y consulta del usuario
Es importante pensar siempre en el usuario para ofrecerle lo que éste busca y de esa manera lograr un buen posicionamiento; la creación de un blog favorece el posicionamiento como empresa o como marca.
En el mercado es posible localizar profesionales que se dedican exclusivamente a crear contenidos para cada tipo de web, según sus características específicas.
Vinculación con las redes sociales
Las redes sociales representan un excelente medio para la captación de probables clientes y visitantes a la web; mediante la vinculación de la web con las redes sociales, es posible obtener visualizaciones que pueden ser futuros clientes.
¿Por qué tener una presencia en internet?
Los clientes te ubicarán fácilmente
En la actualidad, cuando una persona necesita buscar cualquier cosa, sin importar lo que sea, lo primero que hace es acudir al internet; entra en algún buscador como los famosos Google o Yahoo!
Si tú negocio, empresa o marca está en internet, podrás contar con una amplia ventaja respecto a quienes no tienen presencia en los medios digitales.
La mejor vitrina para mostrar tus productos
Apenas con unos cuantos clics, tus potenciales clientes podrán saber y ver lo que estás ofreciendo, sin moverse de su casa o de su lugar de trabajo y en cualquier horario que lo deseen a diferencia de los negocios físicos.
Establecimiento de relaciones
Las redes sociales tienen un papel preponderante en el establecimiento de relaciones personales, empresariales o entre personas y empresas.
Un negocio con redes sociales puede establecer una relación “personal” con sus clientes, puesto que existe mayor interacción y comunicación entre todos los interesados, vendedores y compradores.

Es un instrumento de promoción efectiva
Sitios web y redes sociales son los mejores elementos para hacer marketing; son la manera eficaz y económica para promocionar tu negocio o marca.
¿Cómo empiezo a tener presencia en internet?
Definición de objetivos
Para tener presencia en internet es importante tener claramente establecido cuáles son tus objetivos y lo que deseas alcanzar en el corto y largo plazo, además de las estrategias y esfuerzos para lograr la meta.
Seleccionar los canales ideales
Es crucial definir los sitios y redes sociales en que quieras hacer presencia además de analizar la utilidad que darán para lograr los objetivos propuestos.
Visibilidad
Cuando inicias tu presencia en redes sociales, mientras la construyes y desarrollas debes darte a conocer y obtener visibilidad.
Contenido de valor
Debes siempre tener y ofrecer un adecuado contenido de valor, según los productos o marcas que tengas para ofrecer.
Hacer compromiso
Al tener presencia en internet, debes comprometerte a mantener un perfil adecuado y hacerte consciente y responsable por lo que significa estar en internet.


Qué es el CRO y qué tan importante es para tu marca
Sin importar cuánto tiempo tengas dentro del mundo del marketing digital, estamos seguros de que sabes que es bastante amplio. Y es que cada día salen más y más cosas nuevas dentro de este mundo.
Si no te mantienes en constante educación para manejar las actualizaciones, probablemente eso pueda perjudicar tus ventas. Pero, sabemos que quieres aprender y por eso estás aquí con nosotros para saber qué es CRO.
Podríamos decir que es una de las herramientas más nuevas que te ofrece el marketing digital para guiarte al éxito como marca. Y, sabemos que tantos términos diferentes respecto al marketing pueden ser confusos.
Pero no te preocupes, te contaremos lo que necesitas saber acerca del CRO para que lo apliques de manera correcta en tu marca.

¿Qué es CRO?
Primero que nada te diremos lo que significa CRO y se trata de “Conversion Rate Optimization” que en español se denomina como “Optimización del Ratio de Conversión”.
Ya sabes lo que su nombre significa pero… ¿De qué se trata todo esto?
Pues, son varios métodos que son aplicados con la finalidad de optimizar el rendimiento de un sitio web respecto a la tasa de conversión del mismo. Para lograr esto, debes poner todo tu empeño en mejorar tu web para poder optimizar la conversión.
Dependiendo de cuál sea tu objetivo con tu página web, debes tomar acciones para persuadir a las personas que te encuentran para que hagan lo que tú necesitas que hagan.
Puedes querer conseguir ventas o quizá leads, con el CRO vas a lograr que el tráfico de personas tome la acción que necesitas para tu marca.
¿Qué no es CRO?
Una vez que sabes lo que es CRO, también es importante que sepas lo que no es para que no cometas errores.
Los anuncios son una excelente forma de ganar conversiones, pero debes tener cuidado con esto. No te sirve de nada inundar internet con tus anuncios si las personas no compran tus productos o servicios por ejemplo.
Si te enfocas en mejorar tu contenido y toda la parte estética de tu sitio, pero no te preocupas por la velocidad de carga de tu página, el posible cliente se irá sin comprar porque todos sabemos que a nadie le gusta esperar.
Importancia de aplicar CRO para tu marca
Puedes esforzarte muchísimo para aplicar todas las herramientas de posicionamiento como el SEO y el SEM; esto puede llevarte a ser reconocido por muchas personas que podrían ser tus consumidores.
Pero, si todo esto no va de la mano con el CRO no lograrás hacer las conversiones suficientes, las cuales son tu verdadero objetivo. No sirve de nada ser reconocido si nadie consume lo que vendes ya que no estás generando ganancias.
Además, si no fusionas las herramientas para atraer a tu público, estarías dejando que tu competencia tenga la oportunidad de hacerlo, lo cual genera como consecuencia la disminución de tus ventas.
Casos de uso del CRO

Para que tengas mucho más claro qué es CRO te comentaremos algunos casos en donde se utiliza.
- Supongamos que creas una Landing page con la finalidad de promocionar un taller online de fotografía y para promocionarlo usas Google Ads.
- El objetivo de tu landing page es obtener los datos de posibles interesados en realizar tu taller como son el correo electrónico, edad, ubicación.
- Con esos correos recurres al email marketing donde amplías la información respecto a tu taller y anexas un formulario para la inscripción en tu sitio web donde darás las facilidades de pago.
- Al terminar la campaña revisas las métricas y puedes determinar cuántos de los participantes provienen de los anuncios.
Como puedes ver, el CRO no es tan complicado como parece, pero si tienes más dudas respecto a qué es CRO no dudes en consultar nuestro sitio web.

Que es el RPGD – Como puede afectar a mi página web
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha entrado en vigor desde 25 de mayo del 2018. Esta nueva normativa fue pensada para proteger a los usuarios de la web para que tengan mayor control sobre su información personal.
Además, la RGDP es una normativa que evitará que aparezcas sin tu consentimiento en listas de empresas de marketing, encuestas, operadores móviles desde las cuales te envían constantemente publicidad a través del correo electrónico o llamadas telefónicas.
Realmente ya existían 2 leyes muy claras y extensas (la LOPD y LSSI) que velaban por los derechos de los usuarios al respecto de la protección de datos y el comercio electrónico, pero parece que ahora todo el mundo se alarma con la RGPD.
Ahora bien, si tienes un pequeño negocio o eres autónomo esta nueva normativa puede parecer que solo te provocará quebraderos de cabeza porque necesitarás actualizar los datos de tu página web para proteger a tu empresa de una posible sanción.
Finalmente, también tienes la responsabilidad de proteger la información personal de los si tienes una tienda online, esto te preocupa y no sabes bien qué hacer para cumplir con esta legislación… así que te invito a conocer algo más sobre este tema en el siguiente post.
Qué es el RGPD
El RGPD es un reglamento aprobado a nivel de la Unión Europea y tiene por objetivo asegurar la protección de la información personal de los usuarios de las páginas web desde mayo 2018 al evitar el uso indebido de datos personales sin nuestro consentimiento.

A partir de entonces, todas las empresas tenían que poner a disposición en su web una Política de Privacidad que explicara cómo tratarían los datos, ya sea de clientes, asociados, empleados o simplemente de aquellos interesados en recibir información comercial sobre su negocio. Y, así mismo, debían permitir a todos ellos ejercitar los derechos que le proporciona el RGPD.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas ante el RGPD?
Una de las novedades del RGPD es que se suprime la obligación de inscribir el fichero de protección de datos en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Esta obligación que ha existido durante tantos años, ahora desaparece. Por supuesto, esto no significa que no tuviera importancia.

Antes de entrar en vigor la RGPD era imprescindible tener el fichero inscrito ahora se sustituye por el Registro de Actividades de Tratamiento, que se puede elaborar en base al Documento de Seguridad que se creaba para cumplir la LOPD.
De todas maneras, tener este registro no es obligatorio para todos los casos. Solo lo es para las empresas con más de 250 trabajadores, a menos que el tratamiento que se realice pueda entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados, no sea ocasional o incluya categorías especiales de datos personales y/o datos personales relativos a condenas e infracciones penales (literalmente sacado del RGPD).
Por tanto, si no cumples algunas de estas características, no necesitas tener Registro de Actividades de Tratamiento. Sin embargo, para ciertos casos, el RGPD habla de una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD), previa a elaborar las directrices de tratamiento y como forma de evaluación acerca de las medidas más óptimas para garantizar la seguridad.
Según la ley, esta evaluación será obligatoria en ciertos casos concretos: “cuando sea probable que un tipo de tratamiento, en particular si utiliza nuevas tecnologías, por su naturaleza, alcance, contexto o fines, entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas”.
Otra novedad del RGPD es la creación de la figura del Delegado de Protección de Datos. Esta persona sería la responsable de que el RGPD se implantara en la empresa y posteriormente se aplicara, tutelando todo el cumplimiento de los derechos de cara a los usuarios.
La ley indica que una empresa debe tener Delegado de Protección de Datos en ciertos casos: “si el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público” (excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial), si “las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento que, en razón de su naturaleza, alcance y/o fines, requieran una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala” o si “las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales”.
Ya como puedes ver para muchas empresas no va a ser necesario hacer una Evaluación de Impacto, llevar un Registro de Actividades de Tratamiento o tener un Delegado de Protección de Datos, pero ante la mínima duda acerca de si lo necesitas, nuestra recomendación es que hables con un experto
Importancia del RPGD
Más allá de si necesitas hacer algo para cumplir la RGPD, un mensaje debe quedar claro: la protección de los datos es una preocupación de las autoridades españolas, europeas e internacionales.
Las sanciones que se han contemplado en el caso de incumplimiento son bastante altas y se pone el foco en evitar que los datos se utilicen sin el consentimiento del afectado. Por ello es importante que tomes el máximo de precauciones posibles para conservar los datos de manera segura y hacer que tu negocio cumpla la RGPD.
¿Qué tenemos que hacer para que nuestro comercio online cumpla con el RGPD?
En forma de resumen podemos decir que para aplicar la nueva normativa tienes que hacer lo siguiente:
- Actualizar todos los textos legales de nuestra página web
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Política de cookies
- Términos de uso (En el caso de tener una tienda online)
- Añadir a todos los formularios de contacto, páginas con comentarios o en formularios de suscripción (newsletter) la siguiente información: Una cláusula informativa a modo de resumen (primera capa), enlace a la página de la política de privacidad (segunda capa) y Checkbox (casilla de verificación).
Si no te quieres preocupar porque tu página web cumpla con todos los requerimientos de la RGPD, no dudes en contactarnos ya que en Agencia Ciscar te ayudamos y adaptamos tu web a la RGPD.

¿Qué es Google Analytics? Cómo funciona y sus usos
Realizar un monitoreo constante del contenido de tu web es una de las claves del éxito de tu posicionamiento. Para llevar a cabo este proceso existe una herramienta que sacó Google en 2005 y por eso te contaremos qué es Google Analytics.
Aunque te esfuerces en garantizar un contenido de calidad para tu público, siempre es importante monitorear lo que sucede en tu web.
Quédate con nosotros para que aprendas cómo usar Google Analytics para el beneficio de tu sitio web.

¿Qué es Google Analytics?
Se trata de una herramienta de Google que salió el 14 de noviembre del año 2005. Está dirigida a aquellos que desarrollan contenido digital; ya sea en redes sociales, blogs o sitios web.
Como su nombre lo indica, puedes realizar un análisis de diferentes aspectos de tu contenido sobre todo respecto a las interacciones. Una vez que aprendes cómo funciona Google Analytics podrás sacar mucho provecho de esta herramienta.
¿Cómo funciona Google Analytics?
El funcionamiento de esta herramienta podría decirse que es bastante sencillo pero muy eficaz. Con solo 3 pasos que te contaremos a continuación podrás obtener todos los beneficios que te aporta Google Analytics.
Recopilación de datos
Para recopilar los datos que necesita Google Analytics, esta herramienta utiliza un código de JavaSript el cual le permite obtener toda la información necesaria para realizar el monitoreo.
Procesamiento de datos
Debido a que la información recopilada es bastante amplia, durante el procesamiento de datos lo que se hace es separarla. De esta manera te brinda la oportunidad de que veas los diferentes campos de los datos.
Realización de informes
Una vez que todo se ha recopilado y procesado Google Analytics te entregará un informe detallado sobre cada campo.
¿Cómo usar Google Analytics?
Existen más de 50 métricas que puedes analizar con esta herramienta de Google por lo que, es importante que hagas una configuración. Lo mejor es que utilices la configuración para analizar las métricas que realmente necesites.
De esta manera los resultados que arroje el análisis, serán más útiles al momento de tomar decisiones respeto a tu contenido.
Importancia de la analítica web con Google Analytics
Si estás aquí aprendiendo que es Google Analytics y cómo funciona probablemente sea porque tienes una idea de lo importante que es. Y en caso de que no lo sepas, nosotros te lo contaremos.
Debido a que casi todas las empresas se encuentran hoy en día en los medios digitales, cualquier campo tiene demasiada competencia. Es allí donde el análisis de las interacciones de tus consumidores juega un papel importante para corregir los errores que puedan estar poniendo tu web por debajo de la competencia.
Y en caso de que tu marca esté siendo un éxito total te va a indicar el camino a seguir para continuar creciendo dentro de mundo digital.

¿Cómo instalar Google Analytics?
Instalar esta herramienta es relativamente fácil puesto que, puedes hacerlo en 4 sencillos pasos.
- Debes crear una cuenta en google.com/analiytics.
- Configura la propiedad de tu sitio o aplicación en la cuentade analytics que creaste para que empiece la recopilación de datos.
- Configura la vista de los informes en tu propiedad, de esta manera puedes filtrar los datos que deseas analizar.
- Sigue las instrucciones que te darán para poner el código de seguimiento en tu sitio web o aplicación. Esto es lo que permitirá que analytics recoja los datos completos.
Si quieres revisar los informes que ter aporta esta herramienta de google en cualquier lado que te encuentres, puedes descargar en tu móvil la aplicación Analytics en Google Play.
Si quieres aprender más sobre el funcionamiento de herramientas que te ayudarán a hacer crecer tu sitio web. No dudes en consultar nuestro sitio el cual te aporta la mejor información en temas de marketing digital y Analitica Web.

Que es el Hosting y el Dominio de una página WEB
La presencia en internet es cada vez más importante a nivel personal y empresarial, por eso muchas personas hoy en día se sientan motivadas a buscar información sobre todo lo relacionado con los aspectos claves para mantenerse y mejorar su posición. Uno de esos aspectos sobre los que debes informarte es el dominio y el hosting.
El dominio corresponde al nombre que te permite usar la plataforma de internet, bien sea como persona o empresa. Para adquirirlo debes seguir un proceso de registro, mientras que el hosting o alojamiento web es el conjunto de servicios que puedes usar con cualquier dominio pero utiliza un solo espacio en un servidor para poder alojar una página web, tales como cuentas de ahorro, bases de datos y en general el que más se ajuste a tus necesidades.
Las confusiones entre dominio y hosting están muy relacionadas con las empresas de los servidores, porque estas compañías suelen ofertar entre sus servicios alojamientos y dominios para presentar un paquete completo, sin embargo, no es obligatorio contratar un hosting y un dominio con la misma empresa, aunque es lo más recomendable.
En este post me dedicaré a despejar tus dudas y además te indicaré algunos tips para mejorar tanto el dominio como el hosting de una web.
¿Qué es Hosting?

Hosting o alojamiento corresponde al lugar donde encuentras almacenado tu sitio web. Esos alojamientos pueden ser de tipo local si son pruebas que estás haciendo en tu propio ordenador o en otros conectados a la red.
De una manera más fácil de comprender podría decirte que un hosting es una especie de disco duro especial en que puedes guardar páginas webs y blogs, entre otras cosas, así que desde ahora cuando escuches hablar de hosting, hospedaje o servidor web sabes muy bien de qué se trata.
En un mismo hosting pueden almacenarse muchas páginas web (tuyas y de otros usuarios), en estos casos se habla de un hosting compartido. Pero si solo te interesa almacenar una página web, blog o aplicación el hosting tendrá un costo considerable.
Lo más común es crear un blog profesional y tener un hosting compartido. Estos son ofertados por compañías especializadas en el alojamiento de este tipo de sitios y su capacidad puede alcanzar hasta 5 GB. También puedes incluir las direcciones de correo electrónico con referencia a tu sitio web.
Estos no son los únicos servicios porque puedes incluir paquetes preinstalados conocidos como CMS (Gestores de Contenidos) y entre sus servicios está la creación de blogs como WordPress, creación de foros o tiendas de comercio electrónico. Estos servicios pueden diferir mucho dependiendo de tu contrato porque no es igual un servicio por un coste de 20 euros al mes que uno de 100 euros mensual.
¿Qué es Dominio?

El dominio corresponde a la dirección de tu sitio web por el cual te reconocerán. Son controlados por compañías especiales cuya función principal es su registro. Esto quiere decir que si quieres tener un blog en español con tu propio nombre y dominio debes comprarlo previa verificación de disponibilidad.
Los dominios llegaron para sustituir las direcciones IP de una manera más sencilla para que las personas ingresaran en la web. De esta forma era más fácil recordar tu ubicación en la web, pues tan solo imagina a tus amigos tratando de conectar contigo por tu dirección IP en vez de tu nombre, es algo poco práctico y atractivo.
Además, hoy en día muchos dominios web pueden compartir el mismo IP del servidor web donde se encuentran alojados, porque internamente el servidor sabrá a qué dominio está accediendo y es mucho más flexible de cambiar sin importar el lugar donde te encuentres.
Pero al momento de comprobar y elegir el nombre de tu dominio ten en cuenta algunas cosas importantes. Por ejemplo, las palabras para SEO, el país y la competencia. También puedes comprar el domino por separado, aunque lo normal es comprarlo en conjunto con el hosting si quieres crear un blog.
¿Registrar un dominio y un hosting?
La primera vez que adquieres un dominio debes seguir una serie de recomendaciones, pero en general, te sugiero hacer una lista de posibles nombres, por lo menos cinco. Pero no te ilusiones aún si te gusta mucho un nombre porque debes revisar primero su disponibilidad.

Un aspecto importante que debes recordar es que los dominios solo estarán ocupados si comparten la misma extensión que tú quieres usar, por ejemplo, si tu dominio quieres llamarlo “mihéroe”, es posible que el terminal “.com” esté ocupado. Además, trata de usar nombres relacionados a tu marca o negocio, también incluye solo letras y números, trata de no complicarte mucho.
Y trata de no gastar más de la cuenta en un dominio de primer nivel (son los dominios generales con terminación “.com”, “.net”, “.org”, entre otros) porque cuestan entre 10$ y 17$. Todo dependerá del uso que quieras darle a ese dominio.
Ahora que ya registraste el dominio debes pasar al hosting para eso es necesario elegir uno de cubra tus necesidades en cuanto a espacio, velocidad, seguridad, cuentas de correo disponibles, soporte técnico y transferencia mensual.
Lo ideal es elegir uno que esté relacionado con tu dominio, es decir, si adquiriste un dominio en wordpress , elige un hosting que sea compatible con wordpress.
Si no te quieres preocupar por todo lo que es el hosting, dominio, servidores, base de datos, CMS y muchas otras cosas más no te preocupes que nosotros nos encargamos de ello. Ofrecemos servicio de diseño y estructura web para ecommerce, blogs y demás. Contactanos!