Qué es una APP – ¿Cómo y cuánto cuesta desarrollarla?
Existe un gran número de aplicaciones (APP´s) de gran utilidad para mantenerse al día en cuanto a noticias, para comunicarte, redes sociales, promociones comerciales, juegos, entre otros… tienes muchas opciones para escoger.
Ya sean para fines personales o negocios, una APP puede convertirse en un instrumento de marketing online, porque ofertan a los clientes canales de comunicación innovadores e interactivos, brindando las herramientas para superar las barreras de tiempo y localización, generando alta confiabilidad en el cliente y traduciéndose en un incremento en sus ventas.
Las APP aportan ventajas funcionales adicionales a los dispositivos móviles de última generación a costos relativamente bajos.
¿Estás interesado en aprender sobre APP´s?… en este post te resumimos algunos aspectos muy importantes relacionados con estas aplicaciones.

¿Qué es una APP?
La App, es una aplicación de software diseñada para ejecutarse en los Smartphone (teléfonos inteligentes), tabletas y otros dispositivos móviles.
Su objetivo estar disponible en cualquier momento para realizar tareas en casa o cualquier otro lugar determinada o ayudarnos en operaciones y gestiones del día a día.
Desarrollar aplicaciones conjugando fondos, imágenes, iconos y enlaces presentaciones que son totalmente aplicables en Androide iOS como nuevas alternativas de ventas para los clientes con presentaciones interactivas basadas en el aprovechamiento de las funcionalidades de los dispositivos móviles.
Costes de Desarrollo de aplicaciones
El desarrollo de aplicaciones implica una serie de costes que es importante considerar:
- Hora de Programador: El tiempo de programación puede variar dependiendo si contratas a un autónomo/freelance (30 €/hora) y una agencia especializada con experiencia (alrededor de 120 €/hora).
- Acceso a datos de la App: Esto dependerá si la aplicación requiere conectarse a servidores para realizar búsquedas, actualización de información de manera continua y mostrar estos resultados.
- Geo-posicionamiento: Puedes lograr que los usuarios de la APP ubiquen tu tienda más cercana dependiendo de su localización.
- Realidad aumentada para la APP: Esta opción la puedes incluir si quieres que tus productos se vean en 3D para que los usuarios puedan ver todos los detalles importantes.
- Complejidad de la aplicación: Existen aplicaciones sencillas que apenas requieren de pocas horas para desarrollarse, mientras que otras más complejas como juegos o redes sociales requerirán miles de horas de trabajo, todo dependerá de cuál es el objetivo de tu solicitud.
- Gestor de Contenidos: Los contenidos pueden presentarse de manera estática o dinámica (con movimiento). Un gestor de contenidos (CMS) será un factor determinante ya sea para integrarse a la aplicación o para modificar los contenidos de la misma.
- Pasarela de pago: Si necesitas vender productos a través de la aplicación es posible que tengas que requerir a lo que se llama “pasarela de pago”, todo dependerá de las opciones de pago que ofertes en la aplicación.
- Registro de usuarios en la aplicación: Cuando necesites que los usuarios se registren entonces debes pagar algo adicional por esto, claro que dependerá de la base de datos (tamaño y tipo).
- Envío de notificaciones push: Puedes enviar mensajes personalizados a los usuarios a través de la aplicación una vez que la han descargado, esto conlleva a un sobrecoste en el desarrollo de la misma y debe preverlo dentro de tu presupuesto.
- Diseño gráfico para la aplicación: Es lógico que el coste de la aplicación sea diferente cuando incluyas elementos complejos en lugar de optar por un diseño sencillo con menús y pestañas a modo de ficha informativa basada en una plantilla.
- Número de Plataformas donde será accesible: Las plataformas en las que se implemente la aplicación y el número en las que deba funcionar son determinantes para calcular el coste, aunque lo normal es crear tu APP para Android, IOS y Whindows Phone porque son los sistemas operativos para dispositivos móviles predominantes actualmente.
- Integración con otros sistemas: El desarrollo suele complicarse si debes integrar la aplicación con bases de datos, gestor de contenidos, envío de notificaciones que ya existen en tu empresa porque esto suele ser un proceso muy técnico y costoso.
Diseño de App
En el diseño APP es imprescindible emplear un lenguaje simbólico, básicamente, en la configuración de imágenes, iconos y botones para identificar visualmente la aplicación.

Describiendo las funciones de la APP, el icono de presentación tiene como función atraer la atención del usuario en su dispositivo móvil generando la interacción entre el usuario y la APP; identificada por un icono que representa la imagen, marcando la diferencia del resto de las APP y generando la atracción del usuario por sus cualidades, incentivando a descargar la APP y dando a conocer su función.
PANTALLA INICIAL – El primer contacto: El usuario tendrá su primer contacto con la aplicación a través de un icono que mostrara el estado de la carga, cumpliendo estándares de calidad y diseño de presentación. El usuario deberá estará atrapado en un entorno fascinantemente interactivo.
Los desarrollos a medida son proyectos muy intensivos tanto en tiempo como en dinero, en el que se reflejan gastos generales, de mantenimiento, funciones, gastos ocultos… Cuanto más complejo sea el proyecto, más incrementará el precio.
¿Cuánto cuesta crear una APP?
El coste de crear una aplicación puede oscilar entre unos 20.000 a 30.000 euros para aplicaciones muy sencillas, mientras que las más complejas pueden llegar a superar los 200.000 €.
También el coste de crear una APP dependerá en país donde te encuentres, por ejemplo, en España se encuentra estandarizado a partir de los 20.000 €, mientras que las más avanzadas fácilmente pueden alcanzar el límite de los 100.000 €
En países de América Latina, puede costar entre 240.000 y 400.000 pesos (México), 5.000.000 a 10.000.000 pesos (Chile), 55.000 a 74.000 soles (Perú), 500.000 a 950.000 pesos (Argentina) y 25.000.000 a 50.000.000 pesos (Colombia).
¿Cómo puedo encontrar un buen desarrollador y diseñador freelance?

Encontrar un desarrollador y diseñador de APP´s puede convertirse en una tarea algo difícil porque aunque existe una gran cantidad de freelance cuando haces “clic” en la red no todos cuentan con gran experiencia en cuando al desarrollo y diseño.
El primer paso que te sugerimos es tomar nota de cuánto presupuesto dispondrás para el proyecto de la APP y estar claro de los elementos básicos que quieres para la misma porque cuantas más funcionalidades y más completa la quieras necesitarás no solo un mayor presupuesto, también requieres encontrar el profesional con el conocimiento y experiencia necesaria.
Existen algunas plataformas dedicadas a publicitar profesionales, sin embargo, te sugerimos que consultes con expertos o alguna agencia independiente… recuerda que el coste de crear y desarrollar una APP es generalmente considerable.
SEO Local – Que es y cómo realizarlo correctamente
Un porcentaje muy alto de todas las búsquedas que realizan los usuarios en los diferentes motores son de tipo local y a pesar de esto más de la mitad de los negocios locales ni siquiera se han preocupado por verificar su condición en Google My Business.
Si aún no estas familiarizado con el concepto de Google My Business, así como las ventajas que obtienes utilizándolo para reclamar y optimizar tu negocio, te sugiero comenzar a investigarlo porque esto es lo que muchos denominan “la piedra angular del SEO Local”.
Sin embargo, en Agencia Ciscar comprendemos que cuando comiences a buscar en internet encontrarás mucha información y tal vez te sientas algo intimidado, por eso redactamos una guía completa sobre qué es SEO Local y cómo puedes mejorarlo.

¿Qué es el SEO Local?
SEO local se refiere al proceso de “optimización” de tu presencia online para atraer más negocios de las búsquedas locales relevantes.
Estas búsquedas se realizan en Google y otros motores de búsqueda. En este punto es importante que recuerdes que el SEO Local no se trata simplemente de “estar en Google”, también existen otros motores de búsqueda como Bing, Yelp, Apple Maps, etc; donde los usuarios buscan negocios en su entorno local.
Por lo tanto, el SEO Local comprende un conjunto de métodos para mejorar tu posición en la web en un área determinada, preferiblemente el “perímetro de acción” de tu negocio.
Así que ese negocio que siempre aparece en las primeras posiciones en los diferentes buscadores no es el resultado de la “suerte”, este visionario gerente o dueño ha invertido en fortalecer su negocio con SEO Local.
Importancia del SEO Local
Cuando se plantea una estrategia de posicionamiento sin tomar en cuenta el SEO Local es el momento de comenzar a preguntarte si vas por el camino correcto.
Gran parte de los negocios en España se encuentran en un radio de distancia en el cual pueden actuar para satisfacer las necesidades de un mercado local. Si eres uno de estos grandes emprendedores locales manejarás un ámbito geográfico muy específico.
Por eso trabajar considerando solo el posicionamiento global reducirá tus posibilidades de encontrar nuevos clientes.
Otro aspecto beneficioso del SEO Local es cuando tu empresa aparece en el Snack Pack, esa especie de cajita localizada bajo el mapa de localizaciones de Google Maps que generalmente ubica tres resultados y por supuesto, la primera empresa que aparezca obtendrá más posibilidad de ser seleccionada, también aparece una lista de resultados donde puedes ubicarte en una excelente posición, de allí la importancia de un buen manejo de SEO Local.
¿Cómo hacer SEO Local para mi sitio web?
Aunque pueda resultar algo obvio, para hacer SEO Local en primer lugar deberías tener tu página web, por supuesto, lo referimos porque en ocasiones alguien nos ha pedido posicionar su negocio sin tener una web.
Existen algunos tips para hacer SEO Local que nos parece necesario que conozcas:
- Utiliza siempre el mismo NAP (Nombre, Dirección y Número Telefónico).
- Optimiza tu página en Google My Business.
- Incluye un Mapa de Google en tu Página Web.
- Introduce tu empresa en directorios de calidad.
SEO On Page en el posicionamiento local
Hay algo en lo que puedes trabajar para mejorar tu página web de una manera sencilla: el SEO on Page.
Esta técnica enmarca los elementos dentro de tu página web que Google tendrá en cuenta para posicionar.
El primer paso para comprobar tu estado de SEO on Page es comprobar que tu sitio web se encuentra indexado por Google, para hacerlo te recomendamos usar el comando site:http://tudominio.com de esa manera puedes comprobar si el número de resultados está equilibrado en función del número total de páginas internas de tu página web.

SEO Off Page en el posicionamiento local
Las técnicas de SEO off Page te permiten establecer una relación entre enlaces externos que apunten a tu web.
El Seo Off Page es una forma de mejorar en el posicionamiento orgánico en Google y otros buscadores elevando la puntuación de tu sitio web en el Page Rank, de esa manera estarás trabajando directamente con la fórmula o algoritmo de Gooble… ¿no te parece genial?
De esa manera puedes también comprobar el número de visitas, la calidad de los contenidos y enlaces, además de cuantos enlaces apuntan a tu web. Además reforzarás la imagen de tu negocio lo que puede traducirse en más clientes, más ventas o simplemente un apoyo para lograr el objetivo que te trazaste para tu web.
Pero en definitiva, las acciones más efectivas de SEO off Page son aquellas basadas en la creación de contenidos valorados por el interés que generan en los usuarios, además de mejorar tu posición en la red te ayuda a obtener prestigio posicionándose como experto en un área temática.
¿Qué keywords utilizar?
Cuando un usuario ingresa a la web generalmente lo hace con intención de encontrar algo y utiliza una frase o palabra clave que en el lenguaje tecnológico denominamos “keyword”.
Esta definición tal vez te haga comprender la gran importancia de utilizar las keywords adecuadas porque la cantidad de visitas que reciba tu página web se harán a través de ellas, muy pocos usuarios teclean de manera directa la dirección URL, prefieren utilizar las keywords.
Lo ideal para un buen posicionamiento web local no es estar el primero por cualquier palabra clave, además las keywords deben ser relevantes para el sector de la empresa y por supuesto deben tener un buen número de búsquedas.
En resumen, un consejo que te generará excelentes resultados es seleccionar las keywords en función de tres aspectos básicos:
- Keywords de uso intermedio: No elijas las keywords más buscadas pero no te vayas al extremo de optar por las más complejas que reportan las búsquedas más bajas, utiliza un término intermedio.
- Long tail (conjunto de palabras): Utilizar una frase corta en lugar de una sola palabra puede ser de gran ayuda porque permite describir aún más lo que buscan los usuarios.
- Relevancia en tu sector: Según el sector donde se ubica tu negocio se utilizan algunos términos muy particulares, esto también representa una opción que te generará mejores resultados.
Herramientas a utilizar para encontrar las mejores keywords para tu SEO Local

En cuanto a que tipo de keywords utilizar para posicionar tu negocio, existen algunas herramientas tales como Google Trends, Keyword Planner, entre otras que serán de mucha ayuda para que selecciones cuáles pueden resultar con un impacto positivo para lo que te interesa.
También puedes buscar conjuntos de palabras (long tail) que describan mejor tu negocio o producto atrayendo más tráfico de calidad, con mayor cualificación y hacia un público más segmentado. Puedes utilizar para las long tail herramientas como Übersuggest o Keyword Shitter.
¿Qué tener en cuenta a la hora de crear contenidos?
Cuando buscas alguna información en internet generalmente tienes un propósito: “encontrar algo que te interesa o necesitas”.
Tus clientes también tienen esa idea cuando se lanzan hacia una búsqueda en las redes sociales por un producto o servicio en particular.
Por eso, es importante al momento de crear contenidos que consideres algunos aspectos importantes:
- Semántica Web: Este concepto está cada vez más difundido porque se relaciona directamente con la variedad en las keyword, es decir, es importante que tu contenido tenga suficientes palabras claves y que existe una conexión entre todas ellas. De esa forma Google dará un mejor tratamiento a tu contenido porque verá que tiene muchos conceptos relacionados y que puede aportar valor al usuario.
- Optimización del título y la descripción: Cada artículo debe tener un título y una descripción porque no solo Google interpretará y posicionará el contenido, también tendrá un “impacto visual” en los resultados de búsqueda, es decir, las personas se fijarán más en tu web cuando estén buscando.
Para lograrlo te aconsejamos incluir la palabra clave principal lo antes principio (si es al principio, mejor), también es importante que incluyas el nombre de tu tienda online o negocio (si cabe) al final o al principio, en este caso estas generando branding.
- Otro aspecto importante es utilizar palabras en mayúsculas para llamar la atención, siempre que sea posible.
- Utiliza encabezados, de esa forma Google tomará en cuenta que unas partes del contenido son más importantes que otras que se encuentra en la estructura interna de tu página web. Estos encabezados se indican mediante etiquetas HTML muy simples y mientras sea mayor el número de la etiqueta, menor es su importancia dentro de la jerarquía.
¿Te ayudamos?
Tal vez te cueste un poco “digerir” toda la información que te hemos indicado a través de este post, sin embargo, puedes contactarnos en AgenciaCiscar y estaremos dispuestos a ayudarte en tu seo local.
Las Redes Sociales con mayores ventajas para Empresas
Las redes sociales se han convertido en un mundo donde todos los empresarios quieren participar, interactuar, comprar, proyectar negocios, mantenerse comunicados con los clientes y encontrar nuevas oportunidades para vender sus productos o promocionar sus servicios.
Si eres dueño de un negocio y te preocupa encontrar formas de promoverlo a través de las redes sociales entonces es importante que manejes información sobre cuáles son las que te generan mayores beneficios y cumplen con tus expectativas.
En Agencia Ciscar estamos a la vanguardia en cuanto a promoción en redes sociales y las estrategias para obtener de ellas el máximo provecho para nuestros clientes… si aún no formas parte de nosotros, entonces comparte nuestra experiencia y conocimientos al leer el siguiente post.

¿Por qué hay que elegir bien cuáles son las mejores redes sociales para empresas?
La elección de una red social para promover tu empresa no es tan simple como solo registrarse en la más popular, es importante realizar una serie de actividades para “dar vida” a tu red porque de lo contrario puedes encontrar que al hacer “clic” en tu ícono de enlace no encuentres muy pocas publicaciones o la página de perfil en blanco… esto en realidad resultaría poco atractivo para los clientes que visitan tu cuenta en redes sociales.
También el abandono de tu cuenta de red social indica que no consideras como clientes potenciales a los usuarios que utilizan este medio para mantenerse al día en cuanto a ofertas, promociones y hasta para realizar sus compras online.
Otro aspecto que debes considerar al momento de elegir la red social para tu empresa es el registro de valoración, existen webs muy visitadas pero no todas reflejan el carácter o fines de tu negocio y los clientes que quieres incluir no “circularán” por esas redes.
Y recuerda… un negocio anticuado difícilmente llamará la atención de un gran público objetivo, así que mejor comienza a modernizarte y una de las mejores cosas que puedes hacer es comenzar a sumergirte en el mundo de las redes sociales.
Ventajas de las Redes Sociales para las empresas
En este momento piensas que es muy obvio hablar sobre las ventajas en las redes sociales para tu empresa, sin embargo, ¿estás seguro de conocer a fondo hasta qué punto puedes lograr cambios sustanciales e incrementar tus ingresos con el apoyo de las redes sociales?
A continuación enumeramos las principales ventajas de las redes sociales para tu empresa:
- Información relevante sobre tus clientes: Entre la gran cantidad de información que generan las redes sociales se encuentran millones de tuits, me gusta, fotos y videos donde puedes visualizar quienes son y qué opinan los usuarios de estas redes sobre tu marca, negocio o servicios. Y lo mejor de todo… en tiempo real.
- La comunicación constante que generan las redes sociales te permitirán tomar decisiones comerciales más apegadas a lo que los clientes buscan o desean de tus productos y/o servicios.
- Tu presencia en las redes sociales aumenta el reconocimiento de tu marca y mejora el proceso de fidelización de tus clientes.
- Puedes crear anuncios segmentados con resultados en tiempo real.
- Los anuncios en redes sociales son una manera económica y viable para promocionar tu negocio y distribuir contenido, además te permiten ofertar diferentes opciones según las características más resaltantes de tus clientes: ubicación, intereses, comportamientos y hasta medir los resultados de tus anuncios y también puedes revisarlos en tiempo real.
- Las redes sociales aumentan las ventas y te ayudarán a retener clientes porque puedes interactuar regularmente con ellos y detectar si existe algún problema con el producto o servicio de manera oportuna.
- Los clientes generalmente esperan encontrarte en las redes sociales porque es uno de los canales más utilizados por los consumidores a nivel mundial (hasta 70% del total). De allí surge la ventaja de las redes sociales en aumentar el tráfico de tu página, así como mejorar su posición en buscadores.
- Puedes obtener información clave sobre qué está haciendo tu competencia… ellos también tratan de sacar provecho de las redes sociales o tal vez aún no están en alguna de las más adecuadas para tu tipo de negocio… puede ser tu momento de aprovechar y obtener una ventaja sustancial.
- Ahorra tiempo, papel y dinero. Las redes sociales te permiten compartir contenido de forma más rápida, sencilla y económica porque no necesitas contratar personal para repartir volantes, anuncios o llevar información “boca a boca” a tus clientes.
¿Qué debemos saber antes de elegir cuáles son las redes sociales para empresas más adecuadas?

Con la información que hasta este punto has leído seguro que sientes el impulso de revisar tus redes sociales y abrir perfiles si no tenías una cuenta de red social, sin embargo, no te precipites, existen algunos tips que deberías revisar antes de comenzar:
- En qué redes sociales están tus clientes. Imagina que físicamente trataras de vender tus productos en un lugar mientras los clientes circulan por otro totalmente opuesto… esto ocurrirá cuando selecciones redes sociales si no investigas primero en cuales están tus clientes.
- Otro aspecto a tomar en cuenta es el uso que hacen los usuarios de esa red social porque si no encaja con tu empresa, difícilmente encontraras los potenciales clientes que buscas para optimizar tu negocio.
- Revisa los objetivos de tu empresa para estar en redes sociales, así puedes comparar cuál red de te conviene para lograrlos.
- Las redes sociales no son tan gratuitas como lo piensas, recuerda que tú dejes dirigir en gran parte tu negocio y para mantener activas esas redes sociales debes dedicarle tiempo, para esto tendrás que contratar algún personal que se dedique a gestionar los perfiles y si contratas agencias o freelancers debes apartar presupuesto suficiente para garantizar la continuidad de sus servicios.
¿Cuáles son las principales redes sociales para empresas?
Algunas redes sociales tienen un alto impacto publicitario, pero no son las más adecuadas para empresas, te resumimos las que consideramos te facilitaran una promoción garantizada para tu negocio:
– Facebook: Es una de las más utilizadas aunque no implica que se ala mejor para tu empresa. Su carácter es principalmente el ocio y el tiempo libre. La mayor parte de los usuarios de esta red social hablan sobre su vida personal por eso es ideal para cines, tiendas de artículos para bebés, gimnasios, inmobiliarias, agencias de viajes y para profesionales tales como dietistas, artistas, coaching y en resumen todo aquel que quiera potenciar su marca personal.
-Linkedin: Una de las mejores redes sociales para empresas donde se crean relaciones profesionales que sean el soporte para tus negocios, además es la que más se utiliza para la búsqueda de empleo pero para lograr este objetivo se debe mantener un perfil activo y cuidar tu marca personal.
Las empresas que pueden ser exitosas utilizando linkedin son las del rubro de transporte, embalaje, renting de coches, IT., mientras que los profesionales del comercio, reclutamiento de personal y de libre ejercicio son los más beneficiados al utilizar esta red social.
- Twitter: Una de las redes sociales más utilizadas por las empresas por su inmediatez, contenido volátil y capaz de transmitir en frases cortas un poderoso mensaje. Sin embargo debes ser muy activo en esta red social y tuitear varias veces al día si quieres lograr algo de relevancia con tu perfil. Si tu negocio o marca está sujeto a tendencias, Twitter es la red social que más le conviene a negocios como agencias de marketing, deportes, periódicos, revistas, moda y partidos políticos, así como para profesionales freelancers, deportistas, abogados.
- Si prefieres comunicarte con tus clientes a través de videos para promocionar tus productos, servicios o marca, la red social más recomendable es YouTube., aunque quizás te sientas algo intimidado por el coste de producir un video, pero te aseguro que esta red social es muy accesible, incluso te enseña a crear tus videos con poco presupuesto. A nivel de SEO, la red social YouTube te permite mejorar el posicionamiento orgánico en los buscadores (SEO) y te ayuda a distinguirte frente a la competencia porque son pocas las marcas que se lanzan hacia una campaña de videomarketing.
Los negocios de formación educativa (academias), las empresas de innovación, departamentos de Investigación y Desarrollo, oradores, conferenciantes, profesores, músicos, inventores, todos tienen un lugar en YouTube.
- Google My Business: La herramienta de búsqueda de Google es cada vez más utilizada por los usuarios y posiblemente por tus clientes. Y, más, si tiene reseñas que te dan información adicional. Eso es Google. Y esta es la razón por la que, si tienes un local, tienes que tener esta sección perfecta sí o sí.
- FourSquare: Aprovechando la interactividad de la web, esta aplicación le permite “jugar” mientras localizan tu negocio. Los usuarios pueden acumular puntos y entre más interacción tiene tu sitio. Entre los negocios que se pueden beneficiar de dicha aplicación están los restaurantes, bares, hoteles, copisterías, ferreterías, estancos, loterías, centros de belleza, fisioterapias, entre otros, mientras que los profesionales: zapateros, modistas, mecánicos.
¿Cómo elegir las mejores redes sociales para empresas?
Las redes sociales representan un canal donde surgen oportunidades para enriquecer las relaciones los usuarios, ya que el tipo de diálogo de red social entre negocios y sus clientes.

Al momento de seleccionar las mejores redes sociales para tu empresa es importante que tengas claros cuáles son tus objetivos y compararlos con las redes sociales que corresponden a estos. Como también saber que tipo de imagen hacer para cada red social.
Trata de cuestionarse sobre cuáles son las mejores para tu proyecto y particularmente qué público las sigue. Por ejemplo, la red de Facebook tiene una gran variedad de tipos de usuarios, desde adolescentes hasta adultos mayores y su registro se incrementa en cuestión de segundos, sin embargo, Linkedin es una red profesional que también es muy popular pero en el ámbito de los negocios y genera altos beneficios para sus suscriptores por la cantidad de contactos en el mundo comercial, educativo y profesional, así que la decisión estará en tus manos.
Imagen Corporativa – Que es y cómo gestionarla

En algún momento seguro has escuchado esta frase: “La imagen es lo que vende”… pues hay una gran verdad detrás de estas palabras.
La empresa necesita una identidad corporativa que permita a tus clientes establecerse una idea de qué esperar de los productos y/o servicios que ofertas.
Además, la imagen corporativa genera en tus empleados un sentido de pertenencia y lo identifica con los valores y filosofía de la empresa.
En Agencia Ciscar creamos el concepto de tu imagen corporativa (marca) desde las perspectiva comercial, de marketing, diseño de logotipos y corporativo.
Nuestros expertos profesionales observan y analizan las necesidades de tu empresa, plasmando en todos los materiales el sello de calidad y aprobación. De esta forma, más allá de presentarte un simple diseño, nos dedicamos a fortalecer la identidad de tu marca o negocio.
¿Qué es la identidad corporativa?
La identidad corporativa comprende una idea materializada en un símbolo que representa lo que vendes o los servicios que ofertas, pero también la calidad de los mismos.
La identidad corporativa es aquella que define una organización en cuanto a sus principios y valores, creando un concepto de respeto por todos sus integrantes.
Además, la imagen corporativa permite orientar los esfuerzos necesarios para que alcances la misión y visión de tu negocio.
Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa
La identidad corporativa se construye en base a lo que el público espera de ella con el propósito de instalarse en su mente, mientras que la imagen corporativa es lo que tú negocio le da a visualizar.
La identidad corporativa es un factor intrínseco que proyectamos para causar una buena impresión, por ello es importante ser coherente para generar confianza, mientras que la imagen corporativa le permitirá ubicarte entre las otras.
Es necesario definir con firmeza y de forma consciente los rasgos e identidad corporativa apoyada en solidas estrategias de comunicación, en cambio la imagen corporativa está más asociada a elementos de diseño gráfico.
Elementos de la identidad visual corporativa
La identidad visual corporativa para que sea efectiva tiene que estar conformada por una serie de elementos:
El Nombre: Selecciona un nombre que represente toda la esencia de la empresa y de ser posible que tenga una historia, si lo puedes acompañar de un eslogan sería ideal. Los profesionales expertos en marketing pueden plantearte excelentes ideas, anímate a buscar un poco de asesoría.
Logotipo: Este detalle es muy importante porque la mente humana recuerda mucho las imágenes. Debes diseñarlo pensando en cómo será tu empres, como quieres que la miren o de qué manera pueden diferenciarla de la competencia.
Tipografía: La parte escrita del logo es fundamental para que represente la personalidad de la marca o de tu negocio. Esta debería ser lo más original y única, clara y fácil de leer.
Colores: Este elemento depende de lo que quieres proyectar a tu público objetivo. Puedes seleccionar colores resaltantes y divertidos si así lo requiere porque a través del color las imágenes pueden quedarse gravadas y llamaran la atención del público para que comiencen a pensar en comprar tus productos o solicitar tus servicios.

Cómo diseñar la identidad corporativa de una empresa….
El diseño de la identidad corporativa tal vez te parezca algo intimidante si no tienes un gran conocimiento sobre diseño y marketing.
Pero no te preocupes porque existen algunos pasos sencillos para que comprendas qué necesitas para hacerlo o para que puedas hablar con más propiedad con el profesional que deseas contratar.
Diseña la identidad corporativa de tu negocio en estos simples pasos:
1. Definir una filosofía corporativa Misión, valores, principios, Visión
2. Crear una Identidad visual corporativa
3. Diseñar un Manual de Identidad Corporativa
4. Elaborar una estrategia de comunicación
5. Evaluar y mantener la reputación online
Ventajas de una buena identidad corporativa
Una identidad corporativa consiste y clara, que puedas identificar y perdure en la memoria de tus clientes, tiene los siguientes beneficios para tu negocio:
1. Incrementa el valor de la marca
2. Mayor visualización
3. Aporta coherencia a todas las comunicaciones
5. Permite a la empresa ser fácilmente reconocida y recordada por los consumidores
6. Mejora el posicionamiento de la marca en la mente del consumidor
En agencia ciscar te ayudamos con la gestión de la imagen corporativa de tu empresa junto con nuestros profesionales cubriremos todas tus expectativas.
Branding: Qué es, Ventajas, Tipos y cómo aplicarlo

El termino Branding, tal como es conocido y empleado en la actualidad es una técnica muy utilizada aunque el concepto data desde hace más de un siglo.
El Branding inicialmente se asociaba a una marca o símbolo que identificaba la posesión o propiedad de alguien, luego hacia el año 1827 se utiliza el término “Brandr” como sello de referencia para representar la calidad y cualidades de un producto con el propósito de vender a precios más elevados, pero poco a poco fue asociándose más al concepto de “marca” y junto a ella la apertura a una propuesta de identidad corporativa.
¿Que es una Marca?
La marca es el sello que identifica todas las emociones y sensaciones que se encuentran en la mente del consumidor cuando entra en contacto con algo que le recuerda al producto o servicio, es por ello que se considera un gran recurso del marketing.
Una marca reconocida en el mercado proporciona cercanía con los consumidores, confiabilidad y la seguridad que muchas organizaciones subestiman. Por eso es importante que trabajes para que se logre posicionar tus productos, bienes o servicios en el mercado.
Qué es Branding
El concepto de marca requería algo más significativo… es así como surge el Branding.
El Branding es una filosofía de trabajo orientada al desarrollo de gestiones, diseño y promoción de imágenes corporativas logradas a través de la construcción de un concepto vanguardista, creativo y audaz tal como lo exige un mercado altamente competitivo como el de hoy en día.
El Branding te permite desarrollar estrategias que le proporcionen a la marca de tu negocio una imagen cercana al consumidor cónsona con el mercado, a través del uso de recursos dinámicos e interactivos con diseños personalizados.
Conocer las bondades del Branding te permite acercarte a las emociones, gustos y preferencias de tus clientes.
Es tan extraordinario lograr todo a través de una marca que atrae la atención de los clientes.
Si deseas potenciar tu marca no dudes en contactarnos en agencias ciscar ofrecemos el servicio de branding para empresas y marca personal.
El porqué, el cómo y el qué del branding
El posicionamiento de una marca, exige comprender que tu empresa debe definir sus metas y planear acciones orientadas a contribuir a fortalecer tu marca o empresa de tal forma que los clientes puedan identificarla fácilmente.
Necesitas una marca rentable, reconocible y sólida, es por ello que mediante el branding puedes lograr ocupar ese espacio en la mente de los consumidores que hará subir los números en tu renglón de ingresos.
Además, puedes empoderarte a través del desarrollo de gestiones, diseño y promoción de imágenes corporativas.
Todo esto resume porqué es tan necesario el branding en tu presente y futuro como empresario.
¿Cómo el branding te puede ayudar a lograr todo esto?.
El branding basándose en la teoría del psicólogo Roy Baumeister “las personas tenemos una necesidad psicológica básica de sentirnos conectados con otros, y esos vínculos afectuosos de las relaciones cercanas son una parte importante de la conducta humana”.
Reflexionar acerca del planteamiento del psicólogo Roy Baumeister, nos conduce a formularnos interrogantes acerca de qué es lo que te mantiene fiel a un producto, más allá de sus funciones y su precio.

Entonces el branding te ayuda a crear vínculos emocionales que permiten consolidar relaciones de fidelidad del consumidor hacia tu marca de forma extraordinaria.
El qué del Branding…. Esta herramienta es más que un servicio que toda organización necesita para ser exitosa, con su aplicación desearás sentirte comprometido con el crecimiento y maduración de una idea.
Ventajas del uso branding
Las ventajas de aplicar branding en tu negocio se traduce en mostrar una imagen que capture la atención de los consumidores habituales o nuevos clientes y finalmente generar la confianza para que esto sea permanente.
Otras ventajas del branding que podemos mencionar son las siguientes:
- Fortalece la diferenciación de tu marca del resto de la competencia, aportando herramientas para la formación de una imagen impactante, sólida y audaz sustentada en un conjunto de los atributos y elementos identificativos que forman una imagen muy convincente en el consumidor/cliente.
- Garantiza el posicionamiento de la marca en el más alto nivel, debido a estándares de calidad que determinan la forma en que van a competir y así definir quién es, que hace, porque es una marca tan importante en el mercado y el espacio que ocupa en la mente de los consumidores.
- Representa retorno de inversión a mediano/largo plazo, mostrando a la organización valiosa y atractiva para futuros inversionistas. Básicamente brand equity o capital de marca, acentúa la capacidad para generar más ventas debido a la influencia que ejerce en el consumidor en proceso de elección de las marcas.
- Proporciona visibilidad y reconocimiento de la marca en todos los escenarios deseados. Se refiere al hecho de ser identificado y reconocido entre el resto de la competencia por las características particulares de nuestra marca, mejor aún ser recordada por el público objetivo
- Genera la fidelidad del cliente hacia la marca, creando vínculos emocionales que lo conducen a elegir nuestra marca aun y cuando tiene una amplia gama de marcas para escoger.
Qué plan o estrategia de branding debo tomar
Una estrategia de branding comprende una serie de acciones planificadas a largo plazo para consolidar tu marca o negocio combinando valores y principios que te destaquen frente a la competencia. Para lograrlo necesitas un plan, nuestro equipo de expertos generalmente trabaja sobre esta serie de acciones:
- Definir los objetivos, saber si quieres una marca sólida, rentable y funcional, indudablemente debes incluir la generación de beneficios que vayan más allá de generar solo rentabilidad.
- Establecer consistencia abordando solo temas relacionados a tu marca especialmente en las redes sociales, publicar imágenes, fotografías, mensajes que hablen por si sola de la imagen que quieres reflejar de tu empresa, debes asegurarte que sean mensajes coherentes que afiancen la lealtad de los clientes puedes crear una guía de estilos.
- Crear vínculos con los clientes despertando en ellos un sentido de pertenencia, es decir ser parte de un grupo que tienen gustos, preferencias conectadas a un nivel más profundo y emocional. Piensa en preguntas que afiancen la lealtad.
- Ser flexible, ajustando el estándar de tu marca a nuevos cambios o actualizaciones, usos de nuevos anuncios, apoyarse en refrescamiento de imágenes, nuevos sitio web que te permitan adaptarte a las exigencias reales del mercado con ideas totalmente vanguardistas.
- Incentiva a la participación de los empleados, una vez más debe existir consistencia entre el mensaje de tu marca y tus empleados, deben saber cómo dirigirse a los clientes.
- Recompensa la lealtad de los clientes que te han elegido ellos han dedicado tiempo para

¿Qué tipos de branding existen?
Tal como sucede con las estrategias de marketing común, también el branding presenta una serie de tipos que consideramos importante definirlas para que aprendas a diferenciarlos:
- Branding Sustentable: Apuesta a la gestión de proyectos de marcas sostenibles, perdurables en el tiempo y dispuestas a adquirir un alto grado de compromiso de responsabilidad social con el medio ambiente
- Branding Estratégico: Propone que las marcas oferten algo más que solo vender productos, invitándolas a sacar provecho de la influencia que ejercen en el público, generando ideas acompañadas de valores a: El consumidor; a través de los beneficios funcionales, emocionales y económicos.
- Branding Emocional: El branding emocional se orienta hacia la vinculación emocional de todos los actores de la sociedad con la marca, que pueden tocar al ser humano de forma holística y a largo plazo.
En agencia ciscar somos tu agencia de marketing Digital para tu negocio. Expertos en SEO, SEM, Diseño Web, manejo de RRSS, contenido de calidad, analítica Web, Apps y más. Contactamos!
Por qué usar un CRM y cómo saber si mi empresa lo necesita?
Cada día se incrementa el volumen de datos que se maneja a través del internet y el uso de software para administrar esa gran cantidad de información ya ha comenzado a convertirse en una necesidad, pero a pesar de esto aún se desconoce cuáles son estos software CRM y de qué manera pueden ayudar a las empresas en aspectos organizacionales y competitivos.
Vamos a definir en principio que es un CRM y de qué manera podrá ayudarte en el manejo de los datos.
Las siglas CRM (Customer Relationship Management) representan un software creado para administrar la relación de tu empresa con los clientes, donde se incluye también los posibles clientes o leads, sin importar el tipo y tamaño de tu empresa.
Puede calificarse también como un “modelo de gestión corporativo o administrativo” basado en la relación de la empresa con los clientes porque permite analizar todas las interacciones y datos obtenidos, es decir, todo lo que has hecho con ese cliente: operaciones, agenda, estrategias de ventas.
Además, este tipo de aplicaciones, te permite controlas las relaciones con proveedores, comerciales y hasta con tu equipo de marketing.
A pesar de todos los beneficios que te he comentado es común que muchos aún no los conozcan y piensen que instalar un CRM no es tan provechoso, particularmente en el caso de las PYMES. Por esto he redactado el siguiente post para aclarar dudas sobre por qué usar un CRM para tu empresa.
Porque usar un CRM
Aunque muchos desestiman los beneficios de instalar un CRM porque consideran que puede resultar muy costoso, en realidad cualquier empresa puede acceder a un software de gestión al alcance de su presupuesto.

Y en los actuales escenarios y crecimiento exponencial de internet la competencia se encuentra cada vez más a tan solo un clic y esto puede colocar a tu empresa en dificultades al momento de buscar nuevos clientes, por esto es imperativo que conserves y cuides los que ya tienes.
Es ahí donde te planteo una razón para usar un CRM para tu negocio porque tal vez te acostumbras a utilizar los instrumentos básicos de control como las hojas de Excel, agendas y otros softwares, pero estos te permiten solamente almacenar datos básicos de tus clientes.
Conocer datos del cliente no es información suficiente para darles el trato personalizado que la mayoría buscan. Un software CRM te permitirá caracterizarlos y recordar lo que hiciste por el la última vez que solicitó tus servicios, por ejemplo, cómo fue el pago, si se presentó algún inconveniente, cuál empleado llevó la cuenta, los servicios que adquirió y el contenido de los correos que enviaste.
Otro aspecto que puedes comenzar a considerar como un motivo para usar un CRM es el flujo de clientes de tu empresa, porque cuantos más tengas será mayor la información que requieres gestionar.
Cómo saber si tu empresa necesita un CRM
En mi experiencia como asesor SEO cuando alguno de mis clientes presenta dudas en relación a instalar un Customer Relationship Maganegment les aconsejo no dejar de lado las herramientas de gestión que pueden apoyarlos en el manejo de su empresa y también les planteo una forma sencilla de saber al responder tres preguntas:
¿Sientes que tus ventas están bajando por no ser capaz de seguir en contacto con tus clientes de una manera más efectiva?
¿Haz proyectado un nuevo proceso de ventas y quieres hacer un seguimiento del equipo comercial?
¿Quieres más accesibilidad en las interacciones con tus clientes a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y citas?
Cuando respondes por lo menos sí a alguna de estas preguntas, te sugiero pensar en implantar un RCM.
A través de esta herramienta de gestión todo queda registrado: llamadas, correos, visitas y puedes complementar estos registros con un análisis de seguimiento.
Además, podrás reasignar cargas de trabajo porque te presenta un análisis de seguimiento detallado de la actividad de tus trabajadores en tan solo un clic, esto dinamizará el proceso de atención a tus clientes y otro beneficio será que puedes realizar un traspaso de asignaciones y eventos entre los usuarios de la plataforma de una forma colaborativa.
Otros aspectos positivos de usar un CRM
- Segmentar los clientes por criterios que creas convenientes, por ejemplo, ubicación geográfica, forma de pago, frecuencia de compra, entre otros.
- Centralizar el proceso de marketing y ver en todo momento como se genera el impacto en aspectos como apertura quién abre los correos enviados, si estos se consideran spam y quién se convierte en cliente después de esa campaña. Y para los que necesitan información más avanzada les permitirá calcular el ROI de sus inversiones en marketing.

Elige un buen software de CRM
Cuando eliges un software para tu empresa siempre hay un elemento clave que te guía en la primera impresión: presupuesto.
Sin embargo, te sugiero que además visualices que el software tenga las siguientes características:
- Escalabilidad: Se refiere a la capacidad del software de crecer en función de la empresa, no deberías verte obligado a cambiarlo si tu negocio aumenta o disminuye de tamaño.
- Personalización: Es importante que la herramienta pueda configurarse para adaptarse a lo que necesita tu empresa, añadir o quitar módulos, campos, funcionalidades, además del desarrollo de integraciones con otras herramientas que sean útiles para la gestión empresarial.
- Cloud: Imagina que compras un software que solo pueda usarse en un equipo, esto sería un obstáculo para integrar a los miembros del personal en el manejo de la gestión de clientes. Puedo sugerirte CRM SaaS (Software as a Service) porque es adecuada a tu presupuesto debido a las múltiples opciones de pago y puedes acceder a versiones gratuitas o de prueba para comenzar a utilizarlo.
Con esta breve información pueden comenzar a reunirte con tu equipo de trabajo y comenzar a analizar las posibilidades, pero te recomiendo no esperar mucho tiempo porque otras empresas de la competencia tal vez ya comenzaron a usar un CRM, manteniendo y captando esos clientes que te interesa fidelizar.
En Agencia Ciscar buscamos mejorar tu negocio para ello te ofrecemos variedad de servicios orientados al Marketing digital, Diseño, Programación, Contenidos, Redes sociales y mucho mas, no dudes en consultarnos para ayudar a tu negocio a crecer. Contacta!