Hoy día, todos los comerciantes desean vender sus productos por internet; las ventas online y el marketing digital están en la cresta de la ola.
Nuevos emprendedores y propietarios de tiendas de muebles tradicionales, quieren migrar al comercio online y aunque es una opción que llama mucho la atención, algunos comerciantes desisten de la idea por considerar que son procesos complicados.

«La cosa no va de tener ideas, es de hacer que sucedan«
| Scoot Belsky
Primer paso: Crear mi propia página online
Crear una página online es algo que está al alcance de cualquier persona hoy día, es más fácil de lo que parece, dela misma forma crear una tienda digital no es una tarea de extrema dificultad.
Si deseas iniciarte en la venta de muebles por internet, sírvete de plataformas que se dedican específicamente a ello como Magento, Woocommerce, Prestashop y otras.
Cada plataforma tiene sus especificaciones, pero permiten el uso de plantillas predeterminadas; solo requieres cargar la información y las imágenes.
Luego realizar los ajustes necesarios y hacer la configuración de aspectos como modalidades de pagos, formas de envío y cualquier otro dato importante.
Puedes también contratar desarrolladores web; ellos por un precio razonable estarán dispuestos a ayudar para crear tu propia página web o tienda online.
Segundo paso: Seleccionar los muebles que voy a vender
Si decides llevar tu tienda tradicional de venta de muebles al comercio online, ya tienes la mercancía para ofrecer y conoces la potencialidad de cada producto.
Solo debes abocarte a crear los catálogos para ofertar tus muebles vía online.
Si estas iniciando un nuevo emprendimiento y pues hacer la selección de muebles para la venta, toma aquellos que sean competitivos en cuanto al precio, que se puedan transportar fácilmente y que no necesiten de expertos para instalarlos.

Tercer paso: Romper la barrera entre producto físico y producto online
Uno de los inconvenientes de la venta de muebles de forma online, es que los clientes generalmente desean ver y tocar el producto antes de comprar.
La mejor opción es ofrecer buenas fotografías, con mucho detalle y descripciones amplias ofreciendo todos los ángulos posibles del mueble en cuestión.
Las descripciones deben destacar las características y bondades del mueble así como los beneficios que puede ofrecer.
Uno de los detalles que se debe mencionar al comprador online es la posibilidad de devolver el producto sin compromiso alguno en los primeros días de la compra.
Las tiendas de muebles online, no obstante, han estado habilitando lugares de exhibición para que los clientes observen la mercancía antes de comprar.
«Estamos siempre dispuestos a poder ayudarte con tu proyecto para obtener el éxito que te mereces«
¡📞 Contacta con nosotros 📧!

Cuarto paso: Correcta atención al cliente para lograr su fidelización
El cliente debe sentir máxima satisfacción al realizar su compra y debe estar complacido; estos detalles favorecen sus recomendaciones y buenos comentarios respecto al lugar donde fue bien atendido según sus expectativas.
Para una atención satisfactoria del cliente puedes aplicar los siguientes aspectos:
Facilidad para comprar
Ofrecer un sitio web que carga muy rápidamente y de forma fácil, que permite agregar los productos al carrito de compras fácilmente.
Realizar los pagos a través de diferentes medios de pago y que ofrezca la información importante con muy pocos clics, son factores que potencian la decisión de un cliente para comprar el línea.
Transparencia
La página web debe ofrecer información clara y transparente, sin engañar o dar la sensación que esto podría ocurrir en cualquier momento.
Además debe destacar la importancia y las ventajas de hacer compras vía online.
Garantías y devoluciones
Estas condiciones deben quedar bien claras y ser entendidas cabalmente por el cliente; devolver el producto si no está satisfecho con el mismo y el tiempo para hacerlo es una información importante que debe ser bien entendida.
Por ejemplo, la Unión Europea fija como límite máximo para devolver un producto, 14 días después de la compra.
Transporte y entrega
Hay tiendas que ofrecen el transporte gratis a partir de cierto gasto en la compra de muebles; una entrega rápida y gratis. Los plazos de entrega de hasta una semana son cada vez más escasos.
Protección de datos
Es importante ofrecer seguridad y protección a los clientes respecto a sus datos personales y bancarios; la tienda de muebles online debe buscar el mejor sistema de protección de datos e información para sus clientes.
Quinto paso: Gestionar óptimamente la logística del negocio
Para realizar una buena gestión del negocio de venta de muebles online se debe:
- Gestionar la fabricación
- Gestionar el almacenaje
- Gestionar el envío
Quizá te puede interesar:
- ¿Qué Nichos de Mercado son los más Rentables en el Sector del Mueble?
- Renovar imagen de marca ¿Por qué es tan importante?
- Marketing Digital para Internacionalizar el Sector del Mueble
Sexto paso: Dar a conocer mi tienda online
Para dar a conocer una tienda online, se dispone de varios medios y alternativas así como estrategias para hacer publicidad.
Para promocionar una tienda de muebles online se pueden usar las plataformas digitales como Google, las redes sociales como Facebook e Instagram, email marketing, la publicidad tradicional y más.
«En Agencia Ciscar te ayudaremos a cumplir tus objetivos aportando nuestro conocimiento sobre la confección de planes de marketing específicos para tiendas del sector del mueble «
¡📞 Reserva una reunión con nosotros 📧!
Preguntas frecuentes sobre vender muebles por internet
¿Qué necesito antes de abrir una tienda online de muebles?
Define propuesta de valor, público y un catálogo inicial con categorías claras. Establece políticas de envío, montaje y devoluciones.
Con esa base, prioriza diseño web orientado a conversión y una estructura de eCommerce fácil de navegar.
¿Cómo optimizar fichas de producto para tickets altos?
Muestra dimensiones, materiales, cuidados y fotos en contexto. Añade vídeo breve y guía descargable de medidas.
Refuerza con prueba social (opiniones, proyectos) y calculadora de entrega visible para reducir dudas.
¿Qué canales de captación funcionan mejor al inicio?
Trabaja SEO en categorías y guías de estilo para demanda sostenida. Complementa con SEM/PPC en intención alta.
Activa remarketing por estancia/estilo para recuperar carritos y visitas recientes.
¿Cómo reducir abandono de carrito en muebles?
Muestra gastos y plazos antes del formulario y permite checkout como invitado. Minimiza pasos y campos.
Ofrece financiación/BNPL, wallets (Apple/Google Pay) y recordatorios por email con enlace directo al carrito.
¿Marketplace o web propia: cómo decidir?
Los marketplaces dan visibilidad rápida pero presionan márgenes y limitan datos de cliente.
La web propia consolida branding y base de datos. Úsalos en combinación: valida catálogo y escala lo rentable en tu eCommerce.
¿Qué contenidos generan más confianza en este sector?
Guías de estilos, comparativas de materiales, antes/después y casos reales. Todo alineado con tu imagen de marca.
Ese marketing de contenidos alimenta SEO, redes y email marketing para vencer objeciones.
¿Cómo integrar logística y experiencia de compra?
Expón montaje, subidas y ventanas de entrega desde la ficha, con seguimiento de pedido integrado.
Ofrece franjas horarias y posventa ágil. Todo impacta conversión, reseñas y recurrencia.
¿Qué medir para saber si puedo escalar inversión?
Seguimiento de CPL, conversión por landing, valor medio de pedido y margen tras logística.
Si sube tráfico pero no ventas, trabaja CRO (test A/B, copy, formularios) antes de invertir más.
¿Cuándo tiene sentido contar con una agencia especializada?
Cuando debas coordinar SEO/SEM, diseño web, automatizaciones y contenido sin dispersarte.
Una agencia B2B alinea el funnel con tu catálogo, acelera pruebas y mantiene el branding consistente.