Las tiendas tradicionales siempre son una buena opción para muchas personas que se han acostumbrado a visitarlas cuando requieren algo.
La modernidad y la tecnología nos ha transformado esa tradición y ahora muchas compras se hacen online, sin tener que moverse de casa o de la oficina.
La aparición de la pandemia y las restricciones, han potenciado el comercio online y muchas tiendas que aún no llegaban al mundo online, tuvieron que avanzar hasta él, para no perecer.
Las empresas para obtener verdaderos triunfos deben adaptarse a los cambios digitales; oponerse a estos, puede representar el cierre para los negocios, entre ellas las tiendas de muebles.

«Establecer una meta es el punto de partida de todo logro»
| W.Clement Stone
¿Qué ES y que NO es la transformación digital?
La transformación digital, es un proceso que requiere tiempo y dedicación; la digitalización implica el cambio o sustitución de las herramientas de trabajo tradicionales por herramientas digitales.
Es importante aclarar que digitalizar una tienda de muebles no consiste solo en crear una página web, vender muebles online o subir catálogos a alguno de los portales de ventas más famosos, o crear una aplicación para montar los muebles que tienes en la tienda.
El proceso de digitalización, requiere de algunos aspectos imprescindibles para poder concretar el proceso.
- Requiere de tiempo considerable unido a una buena cuota de trabajo
- Permite generar nuevas oportunidades para realizar negocios
- Exige de nuevas aptitudes y la reinvención de las personas como de las organizaciones
- Coloca siempre al usuario como elemento destacado, principal

Transformar la organización interna
Esta es quizás la parte más difícil, pues se trata de modificar estructuras de hace tiempo, siendo el proceso más complicado mientras más grande sea la empresa.
Son importantes algunos aspectos como:
El entorno colaborativo: es importante que exista un buen ambiente de trabajo para lo cual la colaboración entre compañeros de trabajo es indispensable; el buen clima laboral contribuirá a hacer una mejor transición. Trabajar en equipo es indispensable.
La innovación: traer cosas nuevas es sinónimo de avance, innovar está en el ambiente comercial en todo momento; es la clave para la supervivencia y avance delos negocios.
ICloud, software y gestión digital: la idea es hacer ahorros en el gasto de los recursos, por tanto es muy factible que las empresas alquilen estas herramientas y alojen los contenidos en nubes que tampoco les pertenezcan.
Apenas con unos pocos clics, pequeñas y grandes organizaciones tienen acceso a múltiples herramientas para gestión de proyectos, empleados, campañas de publicidad, clientes y muchas más.
Transformar el diseño y la producción
Esto es un proceso revolucionario y consiste en digitalizar los procesos productivos en las fábricas de maderas y muebles, utilizando sensores y sistemas de información que los hagan más eficientes y eficaces.
La transformación del diseño y la producción pasa por la sostenibilidad; se requiere crear muebles que disminuyan más efectivamente el impacto ambiental que ocasionan hasta ahora.
«Estamos siempre dispuestos a poder ayudarte con tu proyecto para obtener el éxito que te mereces«
¡📞 Contacta con nosotros 📧!

Transformar la gestión de la información
Este objetivo se puede lograr a través de los siguientes mecanismos:
- Small data. Internet ha potenciado la multiplicación de los datos a los cuales tienen acceso las empresas, viniendo de fuentes internas y externas.
Las grandes empresas y corporaciones hablan de big data, mientras que las pymes se refieren a small data. Entre las principales plataformas están:
- Google Analytics y Firebase
- Similarweb
- Alexa
- Mailchimp
- Heatmap
- Inteligencia artificial. La IA, forma parte de la industria del mueble, aunque parezca increíble de creer. Algunas aplicaciones posibles son:
- Previsión
- Precios
- Marketing
- Comercialización
- Cadena de bloques o Blockchain. Se puede aplicar para ganar transparencia en los procesos de fabricación, tiempos de entrega y ahorros de precios.

Transformar el marketing
Este cambio se logra mediante lo siguientes procesos:
- Omnicanalidad
- Marketplaces
- Inbound marketing
- Automatización
Quizá te puede interesar:
- Posicionamiento en buscadores (SEO)
- Vender Muebles en Amazon – ¿Qué Ventajas Voy a Tener?
- ¿Cómo Triunfar en la Industria del Mueble?
Transformar la financiación
Muchos negocios y nuevos emprendimientos han dejado de lado los sistemas de financiación tradicionales para buscarla mediante crowdfunding, crowdlending, incubadoras, business angels y algunos inversores privados.
Hay algunos ejemplos de emprendimientos y negocios que han utilizado este nuevo sistema de financiación como:
- Caudania
- Lufe
- Kave Home
- Gaia Desing
- Ori Systems
«Agencia Ciscar es especialista en la creación de tiendas online para la venta de muebles«
¡📞 Reserva una reunión con nosotros 📧!

Preguntas frecuentes sobre la transformación digital de tu tienda de muebles
¿Por dónde empiezo una auditoría de transformación digital?
Mapea el viaje del cliente: captación, eCommerce, checkout, logística y posventa. Identifica fricciones y “quick wins”.
Revisa procesos internos (stock, soporte, datos en CRM) y define un plan por fases con responsables y plazos.
¿Cómo priorizo el roadmap sin frenar ventas?
Separa “quick wins” (CRO, checkout, remarketing) de proyectos core (integraciones, migraciones).
Asigna KPIs por acción y evita cambios simultáneos en SEO, UX y logística para medir bien el impacto.
¿Qué stack tecnológico encaja para muebles (ticket medio/alto)?
Plataforma de eCommerce flexible conectada a ERP/PIM para variantes y medidas; y CRM para segmentación.
Completa con pasarela de pago con wallets y financiación, chat, y analytics con eventos (medidas, muestras, cálculo de envío).
¿Cómo mido el ROI del cambio?
Establece baseline: conversión, CPL, tiempo de carga, devoluciones y NPS antes de empezar.
Compara por fase y canal (SEO, SEM, email) e incorpora costes logísticos y soporte para el ROI real.
¿Cómo gestiono el cambio en el equipo?
Crea manuales por rol y un playbook de imagen de marca para mantener coherencia.
Forma en automatizaciones, CRM y contenidos; mide adopción con checklists y objetivos semanales.
¿Cómo integro showroom físico y canal online?
Unifica catálogo, precios y clientes: cita online, POS conectado y “ver en showroom” en la ficha.
Ofrece click & collect, presupuestos digitales y seguimiento; todo trazado en CRM para nutrir funnels.
¿Qué riesgos son habituales y cómo mitigarlos?
Pérdida de tráfico por migraciones sin 301, sobrecostes por integraciones difusas y roturas de stock por desalineación ERP–web.
Plan de SEO técnico, alcance cerrado por sprints y pruebas end-to-end de inventario, envío y checkout antes del go-live.
¿Cómo financiar el proyecto sin disparar el cashflow?
Fasea entregables: primero conversión y captación (CRO, SEM, SEO), después integraciones.
Valora ayudas como Kit Digital y modelos mixtos (fee + hitos). Asegura propiedad de datos y accesos.
¿Qué plazos y entregables debería esperar de un mínimo viable?
En 8–12 semanas: auditoría, mejoras de diseño web/CRO, tracking y campañas de captación activas.
El despliegue completo suma branding/guías, arquitectura, integraciones y cuadros de KPIs para escalar.